FEDERAL
En diálogo con este diario, Nieves aseguró, “ya fue confirmado que no se trataba de un caso de dengue, a la paciente se tomaron 3 muestras que dieron negativo”, asimismo, siguió diciendo que “la sospecha se generó porque se trataba de una familia que se había instalado en el paraje Las Delicias (Colonia Federal) que tuvo un estado febril y respondía a la posibilidad que se tratara de un caso importado, como se dice habitualmente, pero está descartado totalmente”, remató.
GIANO
El ministro de Salud y Acción Social, Angel Giano, anunció que el miércoles el gobernador recibirá a los intendentes para unificar tareas de prevención del dengue. En declaraciones a la prensa, el funcionario destacó que “la tarea preventiva ha sido un éxito porque hasta ahora no hemos tenido casos” de esta enfermedad en la provincia.
“Podemos decir que Entre Ríos no tuvo ningún caso el año pasado y este tampoco. Pero sabemos que provincias cercanas tienen una epidemia, así que seguimos trabajando en la prevención de esta enfermedad”, sostuvo el ministro quien reconoció el problema de salud pública que significan estas enfermedades emergentes y reemergentes agravadas por el cambio climático.
En este sentido, puso énfasis en las tareas de prevención que las personas deben llevar a cabo en sus domicilios “sin lo cual nada puede hacer la salud pública”, y advirtió además que en el tema ya se ha estado trabajando desde Epidemiología de a provincia en varios frentes -particularmente en lo concerniente al control de vectores y reservorios- conjuntamente con municipios y juntas de gobierno a través de sus áreas de zoonosis, así como también en la diagramación de las estrategias de prevención con la comunidad cuando hace un mes se desarrolló la conferencia del doctor Hugo Pizzi, titular de la Cátedra de Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba, o el propio director nacional de Epidemiología de la Nación, doctor Juan Carlos Bossio.
Provincia libre de dengue
Al respecto, el ministro Angel Giano remarcó que “Entre Ríos está libre de dengue, no obstante ello venimos trabajando para evitar y prevenir esta enfermedad en la provincia desde hace más de tres años, especialmente en Concordia y la región de Salto Grande, a través de los promotores de salud de CAFESG, que fueron capacitados por personal de la Universidad de Buenos Aires y que, como todos saben, han recorrido casa por casa, privilegiando los lugares más vulnerables, recomendando que se evite tener cacharros, botellas, fuentes, que puedan contener aguas estancadas, que es donde se encuentra el vector, el mosquito Aedes Aegipty”.
Asimismo, indicó que “a partir de la actual gestión lo que hemos hecho es fortalecer la capacitación, no sólo en Concordia y la Región de Salto Grande, sino que con el equipo de CAFESG – conducido por la profesora Graciela Minhondo- recorrimos las 17 cabeceras departamentales y se formaron promotores municipales para capacitar en lo que es el dengue y, a su vez, se ha venido trabajando desde meses atrás”.
Más adelante, manifestó su deseo de “remarcar que, además de lo que se ha venido realizando en Entre Ríos, la ministra Ocaña hace meses, en la reunión de ministros que tenemos cada dos meses, ya nos había alertado que en Argentina íbamos a tener dengue y que, probablemente, iba a tener su pico en estos meses de 2009”.
Además, precisó que, “en base a eso, estuvimos capacitando a las áreas de epidemiología de cada uno de los hospitales, formando equipos interdisciplinarios en estos nodos epidemiológicos para que estén preparados ante la contingencia que podamos llegar a tener”.
El ministro destacó que “si bien Entre Ríos, si uno mira el mapa, es una de las pocas provincias que no tiene dengue, somos potencialmente una provincia que puede llegar a tener un caso de dengue, porque tenemos el mosquito Aedes Aegipty”.
Por este motivo, continuó, “se ha trabajado fuertemente en armar una red de laboratorios para que, ante un caso sospechoso, en tres horas podamos tener una primera prueba para ver si lo descartamos o es un caso de dengue; después se someterá a la prueba final, que es la que en definitiva nos comprobará si es un caso de dengue o no”.
También, aseguró, “trabajamos fuerte con los municipios, porque es una tarea conjunta Nación-provincia- municipios, cada uno aportando desde su área de responsabilidad, de sus facultades y competencias; vamos a armar una red para estar alertas ante la actualidad de cómo se incrementan los casos en otras provincias, ya que Santa Fe, Corrientes, Misiones, Chaco, Mendoza y provincia de Buenos Aires tienen dengue, así que creemos que esta complementariedad entre provincia y municipio es la mejor”.
Y agregó: “Queremos decir que se seguirá trabajando en esta alerta permanente, no sólo en el caso del dengue, sino también – como se recordará de la conferencia que hicimos hace 20 días- por la enfermedad que se denomina Leishmaniasis, que hoy está en Monte Caseros, al sur de la provincia de Corrientes y que, potencialmente, podemos tenerla en la provincia de Entre Ríos; así que lo que hemos hecho es trabajar con los intendentes, secretarios de Salud y veterinarios municipales para entender de qué se trata esta enfermedad que nunca existió en la provincia de Entre Ríos y estar preparados ante la presencia. Ojalá que no, pero estamos trabajando en armar equipos, en preparar y en capacitar frente a la existencia o la detección de casos”.
Posteriormente, explicó que “el gobernador nos pidió, desde comienzos de gestión, que desarrollemos una política sociosanitaria que complemente lo que es la política social; es decir, complementar la política social con la política de salud. Yo decía que no hay mejor política de salud que una buena política social, por eso comenzamos en Paraná, para recorrer toda la provincia, un plan socio-sanitario con un operativo de recorrer casa por casa, y, en esas detecciones, empezar a llevar a las personas programas y planes que hoy existen, llámese Plan Familia, Tarjeta Social, pensiones nacionales o provinciales, pero también una capacitación de situaciones que están contempladas en planes y programas especiales, referidos al tema de salud”.
De esta manera, añadió, “salimos a captar madres embarazadas, chicos hasta seis años sin obra social, tenemos un tratamiento ginecológico para que se hagan el Pap, odontólogos, oftalmólogos, tratamiento de pediculosis. Tenemos el acompañamiento de todas las promotoras de CAFESG, de todos los médicos comunitarios de la provincia, del municipio de Paraná – que es por donde empezamos-; después vamos a ir por Diamante, Victoria y toda la provincia. Creemos que ésta es la manera de influir de ir el Estado en búsqueda de las problemáticas y no esperar que las mismas lleguen, finalmente tarde a un municipio, a la provincia, a un centro de salud, a un hospital”.
En otro orden, el ministro aprovechó para invitar “a todos los intendentes y secretarios de Salud, ya que el gobernador los va a convocar el martes, a las 19, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, para tratar efectivamente y poner al tanto a todos los intendentes que por ahí puedan estar desconociendo la temática, para estar en estado de alerta permanente y seguir trabajando -más allá de los secretarios de Salud que están en conocimiento y trabajando con nosotros desde el primer momento-, para tener una decisión política y que estemos todos preparados, en alerta, en coordinación, en red, porque manejamos la hipótesis de que Entre Ríos -si bien hoy es la única provincia que no tiene dengue-, hay que prevenir porque no podemos esperar que exista un caso”.
Ante la eventualidad de que se produzca un caso de dengue en la provincia, prometió “responsablemente informar; lo quiero aclarar por las dudas: ante la detección del primer caso, aunque sea sospechoso, y aunque falte la prueba final, lo vamos a anunciar, porque es muy importante lograr la credibilidad de la población”.
Asimismo, solicitó “a algunos vivos que pretenden aprovechar políticamente esta situación o que quieren tergiversar los hechos o llevar a un engaño, que sean responsables, que también ayuden a la responsabilidad social, no hay que mezclar una cosa con otra y creo que esto es una responsabilidad de todos, porque necesitamos también el acompañamiento de la población, ya que muchas cosas hay que hacerlas adentro de los domicilios”.