martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dengue: Entre Ríos en alerta ante la confirmación de 17 casos en Santa Fe

“Ante la aparición de casos volvemos a hacer todas las recomendaciones de cómo trabajar con el tema”, explicó Basso y recordó que la provincia declaró el alerta “hace bastante tiempo”.
La situación no sorprende a las autoridades sanitarias que preveían la aparición de casos por “el flujo de personas que van y vienen constantemente de los países limítrofes como Brasil y Paraguay”, precisó.
“Lógicamente, cuando la cercanía es tal, como el caso de Santa Fe, uno vuelve a insistir y trata de volver a publicitar las medidas que se deben tomar”, admitió.
Basso aseguró que “el sistema sanitario entrerriano tiene bien establecido lo que tiene que hacer ante la aparición de casos. Lo único que nos falta para completar es insistir mucho en la responsabilidad social, individual, la tarea de descacharrizar y tener cuidado dentro de nuestras propias casas”.
Hasta el momento en Entre Ríos todos los casos sospechosos han dado negativo. “Hemos hecho prueba de dengue a alguna persona con síndromes febriles, que terminan siendo muchas veces otras cosas, como ha sucedido con algún caso de leptospirosis y hantavirus, pero hasta ahora viene con resultado negativo”, informó.
Basso aclaró también que “los mosquitos que más molestan y que más se detectan como aumento de población no son particularmente Aedes, sino que es el mosquito común que se cría en otro lugar distinto al de las casas”.
Aunque “tampoco es bueno tenerlo porque también transmiten enfermedades, debemos que tener cuidado con el Aedes que es el que transmite el dengue”, insistió.
La clave está, entre otras medidas, en evitar los recipientes con agua dentro de las viviendas. Sumado a eso, “hay una tarea que tienen que hacer los municipios y juntas de gobierno que tiene que ver con el saneamiento ambiental completo y levantar los cacharros que la gente vaya sacando de su casa”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario