martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dengue: en Entre Ríos hay 143 casos

 Según el último informe epidemiológico de la provincia, en lo que va de marzo hubo un aumento en la notificación de síndromes febriles, sobre todo en los Departamentos Federación y Paraná, que son a su vez las que más casos autóctonos de dengue tienen: a la fecha se han notificado 623.

De los 143 casos de dengue de Entre Ríos, 92 son autóctonos y 51 importados. El Departamento Federación acumula la mayor cantidad con 76, de los cuales 68 son autóctonos y ocho importados. Chajarí tiene 58 personas infectadas y la situación epidemiológica actual en las ciudades de ese Departamento es denominada Transmisión de Dengue Circunscripta a un Barrio.

En Federación es en la zona centro de la ciudad y en Chajarí en Barrio Guarumba y Angelita Tagliapietra. En el Departamento Paraná el número de casos es de 32, con 14 autóctonos.

El serotipo identificado en la provincia es el DEN 1, excepto en Viale donde se identificó el DEN 4, importado en una persona con antecedente de viaje a Misiones y hay otro caso más en Entre Ríos con esta característica: se trata de un dengue mucho más peligroso.

“Se habla de un pico de dengue, pero esto no es como una creciente del río. Lo que pasa es que en marzo y abril hay condiciones climáticas que favorecen el desarrollo del vector y se espera mayor número de casos en todo el país. Esto está estudiado por la autoridad nacional”, dijo Ariel de la Rosa, ministro de Salud de la provincia, y agregó: “Los días después a Semana Santa van a ser críticos por la circulación de gente de afuera hacia la provincia y por la cantidad de entrerrianos que se van a ir a otros lugares. Entonces esa semana posterior vamos a tener que estar muy atentos a lo que ocurra”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario