Dengue: confirmaron dos casos en Concordia

García sostuvo que se trata de dos personas que viajaron el fin de semana pasado. “Se hicieron el respectivo estudio y dieron positivo”, indicó. Los casos estaban en la lista de sospechosos del Ministerio de Salud de la provincia desde hace dos días. “Esta gente estaba en conocimiento que iban a lugares con circulación comunitaria de dengue como lo son todas las provincias como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe”, dijo el médico quien pidió a los concordienses que viajen a provincias como las mencionadas que “levanten la guardia” respecto de las medidas de prevención.

Por otra parte, respecto de las fumigaciones, recalcó García que hace 20 días que vienen trabajando en diferentes varios de la ciudad. “La mayoría de la gente sabe cómo manejarse ya que no es una patología nueva, sobre todo las medidas de prevención”, remarcó.  

“Se trabaja en conjunto con la provincia, con la parte de Epidemiología del hospital donde está Fabiana Leiva y Marie (María Ester) Aldaz que trabaja en la parte de Zoonosis del hospital hace muchos años. Se trabaja con los recursos de provincia y con los recursos que tenemos nosotros desde el municipio con el recurso humano que tenemos en las distintas áreas como Saneamiento Ambiental con las fumigaciones y el descacharreo”, remarcó.

La buena noticia es la llegada de las bajas temperaturas típicas del otoño a la región. García sostuvo que va a ayudar para que el mosquito vector, el Aedes Aegipty, deje de circular con tanta frecuencia. “Pero igual insisto: estamos en un momento en que hay circulación comunitaria en muchas provincias, en la nuestra también, en Paraná hay muchísimos casos”, dijo. Por ello, el descenso de la temperatura no va a ser un obstáculo para que se produzcan más casos en Concordia.  En consecuencia, el médico remarco la importancia del cuidado personal y no subestimar ninguna patología.

Entradas relacionadas