Demuelen las viviendas deshabitadas para evitar que vuelvan a ser ocupadas

No obstante, las ocupaciones de zonas inundables siguen adelante. “En Scattini y las vías una familia se instaló hace 20 días. Tuvimos que evacuarla y esa persona no estaba censada, no estaba en los planes de nadie”, señaló.

Además mencionó que en la esquina del centro de salud del barrio Nébel, ubicado en avenida Castro, se instalaron en una casilla con sus animales vecinos de la zona quienes le pidieron permiso al propietario del terreno. Lo mismo está pasando en boulevard San Lorenzo y la vía del ferrocarril. “Hay un arenero ahí. Esas familias están al borde del arroyo. Esa gente sube y se queda en la parte de arriba, hay mucha gente que prefiere quedarse cerquita y depende mucho de la información que les demos”.

Echenause negó que se haya trasladado a familias con agua en el interior de las viviendas. En ese sentido, indicó que, a media mañana, el agua estaba sobre la vereda pero si alguien traspasaba el dintel e iba adentro de la casa, iba a encontrarse que estaba todo seco y las personas ya habían retirado sus muebles.

Además  dijo que el intendente Enrique Cresto lo convocó junto al resto del gabinete esta tarde para analizar la entrega de las viviendas del complejo denominado “Aguapatito”. Según explicó, el interés es que las familias que están viviendo en la cota 12,50 puedan ser trasladadas directamente a las viviendas. En la mayoría de los casos, se trata de vecinos que habitan calle Maipú, entre Liniers, Asunción y Espejo, en el barrio Nébel, en cercanías del arroyo Manzores.

Durante la noche, los vecinos van a las viviendas nuevas con sus llaves y las cuidan. Durante, el día, algún familiar pero no hay seguridad privada. Echenause dijo que si se instaló un destacamento policial y en ocasiones personal de seguridad municipal que hacen rondas.

Asimismo, sostuvo que la empresa constructora no comenzó los trabajos para finalizar las casas. Sin embargo, Echenause dijo que el municipio tiene la potestad para encarar el trabajo. Por ello, manifestó que el intendente debe manejar alguna alternativa. Por ejemplo, en el barrio Los Pájaros se instalaron en casillas y luego pudieron ocupar sus viviendas. “Seguramente se va a poder analizar los pro y los contras”, dijo.

“Todos saben que estas casas han sido adjudicadas. Por eso hubo que trasladar porque no se había dado la certificación de obra para el traslado pero todas han sido adjudicadas, cada una tienen su nombre, su familia y hay un acuerdo entre la Nación y el municipio que la empresa que las instaló se iba a hacer cargo de la reparación de las que están supongo que en un plazo perentorio y corto ya las familias van a estar adentro”, dijo el viceintendete Armando Gay.

Más adelante, Gay señaló que está próximo un desembolso para hacer movimiento de suelos y la elaboración de plateas para 200 viviendas en la zona de Aguapatito. 

Entradas relacionadas