Democratizar la Justicia: Senadores provinciales garantizaron «revisaremos tanto los Códigos de rito, la ley orgánica del poder judicial y los instrumentos que hagan falta reformar»

Comunicado textual:

CON LA PRESIDENTA Y CON EL GOBERNADOR TRABAJAREMOS EN LA DEMOCRATIZACION DEL PODER JUDICIAL EN ENTRE RIOS.-

La rica transformación de la Nación en la última década de Néstor Kirchner con la continuidad de Cristina Fernández de Kirchner incluye innumerables cambios sustanciales. Se pueden calificar de verdaderamente revolucionarios, plasmados por un gobierno que netamente se inclinó desde el inicio por construir una sociedad justa, equitativa, igualitaria, inclusiva, sin privilegios, pujante económicamente, humana, solidaria.

Las medidas que en éste segundo mandato de la conductora se conocen como “sintonía fina”. Sirven para agigantar ese gran salto de calidad institucional que prometió y que está cumpliendo con creces. Mediante el mismo a la par que se consolidan logros pasados de Néstor se instalan nuevas metas indispensables para que disfruten en su vida diaria los ciudadanos, con más y mejores derechos.-

Todo es en definitiva para que el poder resida exclusiva y excluyentemente en el pueblo. Es preciso ahora trasladar al ámbito del Poder Judicial medidas concretas que democraticen su funcionamiento. Que lo modernicen y comprometa, colocándolo a tono con los tiempos de profundización de cambios. Que esté a la altura de la sociedad.

Ante tanta convicción, claridad y contundencia expresadas por la Presidenta recientemente es nuestro compromiso irrenunciable, impostergable y no negociable acompañarla sostenidamente, también con convicción, claridad y contundencia en nuestro territorio provincial.

Es por eso que las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Constitucionales del Senado Provincial están avocadas en un trabajo permanente con la finalidad de trasladar a las leyes provinciales a la mayor brevedad aquella batería de medidas que reclama la hora histórica para democratizar el poder judicial.

Que nos permitan de la mano del Gobernador Urribarri, profundizar el rumbo trazado, que es el mismo que el Nacional: Combatir frontalmente toda situación de prebendas, privilegios, oscurantismos que beneficien de manera directa o indirecta a corporaciones económicas o mediáticas.-

El Consejo de la Magistratura es un organismo asesor permanente, previsto en la Constitución de Entre Ríos de 2008 (arts. 180 y siguientes).

En tanto mantenga el equilibrio en la representación de los sectores mencionados (abogados matriculados, Magistrados, empleados judiciales, miembros de reconocida trayectoria académica, representantes de Organizaciones No Gubernamentales comprometidas con la defensa de los derechos humanos), admite perfectamente mejoras en los mecanismos de designación de sus integrantes, para otorgarles legitimidad de origen. Esto se logra reglando que accedan a sus cargos con el voto popular, libre y participativo de todos los ciudadanos.- Es indispensable reformar la ley 9996

También paralelamente seguiremos bregando por impulsar otras reformas que respondan en favor de los sectores de los que menos tienen, para facilitar el acceso a la justicia, que las resoluciones se adopten sin demoras y en un plazo razonable, incorporar tecnología que optimice la gestión, lograr mayor celeridad en los procesos judiciales y evitar que se perpetúen las medidas cautelares.-

Para eso revisaremos tanto los Códigos de rito, la ley orgánica del poder judicial y los instrumentos que hagan falta reformar que permitan materializar éstos objetivos.-

Es necesario también que los jueces y funcionarios judiciales muestren sin ningún reparo y obligados por la ley sus respectivos patrimonios a plena luz del día, que todos sepamos a ciencia cierta el contenido de los mismos. Eso hace a la transparencia de las instituciones democráticas y a la salud de la provincia.

En fin, éstas líneas están dedicadas para que todos tomen nota que la férrea voluntad política de la Presidenta y del Gobernador, encontrará eco irrestricto en los Senadores Provinciales. Permaneceremos trabajando, redoblando nuestro esfuerzo en mejorar la calidad de las instituciones democráticas de la provincia de Entre Ríos.-

Dr. Enrique Tomas Cresto Aldo Ballestena Dr. Cesar Melchiori
Presidente del Bloque Justicialista Presidente de la Comision de Asuntos Constitucionales Presidente de la Comision de Legislacion General
Honorable Senado de Entre Ríos Honorable Senado de Entre Rios. Honorable Senador de Entre Rios.

y acompañan con su firma los catorce senadores restantes.

Entradas relacionadas