El costo de una bolsa de cebolla en Concordia ronda $ 500 y su capacidad oscila entre los $ 18 y 20 kilos. Por lo tanto, el precio de costo es de $ 27,70 pero se comercializa en no menos de $ 35. Por ende, en los comercios minoristas se le aplica aproximadamente un 22 % de recargo.
Según el Senasa, se producen anualmente aproximada de 450 mil toneladas de cebolla en Argentina, y el país se posiciona como principal productor y exportador de cebolla deshidratada de América latina. De hecho, Argentina tiene una participación del 1,5 % en la producción mundial de cebolla y posee un promedio de consumo per cápita de cebolla fresca de 10 kgs./hab./año, cuya demanda en el mercado interno se encuentra totalmente abastecida por la producción nacional.
Su cultivo se realiza en todo el territorio y ocupa una superficie aproximada de más de 20 mil hectáreas, incluye variedades de días cortos, intermedios y largos, y se diferencian entre destinadas al consumo en fresco y a la industria. A su vez, la superficie cultivada en la última década ha experimentado un crecimiento del 70%, motivado en gran parte por el aumento del consumo interno y de las exportaciones.
Nuestro país realiza envíos a más de treinta mercados mundiales. Durante el 2013, la cebolla representó el 39 % del total de hortalizas exportadas, consolidándose como la principal hortaliza de exportación de la Argentina con envíos de 229.672 toneladas, es decir, un aumento del 52 % con respecto al 2012. Los principales destinos fueron Brasil con 216.907 tn (94,4%), Paraguay con 6.330 tn (2.8%) y Uruguay con 4.339 tn (2%). Si bien Brasil es el principal destino de exportación, en los últimos años se ha verificado un aumento de la demanda de los países europeos, especialmente de España y Bélgica.
Justamente, el encargado de una verdulería ubicada en calle La Rioja entre Alberdi y Catamarca, sostuvo que las pocas perspectivas de exportar llevaron a una caída de la producción que incidió en el aumento de los precios. En ese comercio, el producto cuesta $ 35 el kilo cuando 30 días atrás rondaba los $ 18. No obstante, el hombre aseguró que sigue vendiendo, teniendo en cuenta que en otros lugares cuesta $ 40 o más. “Vendo dos bolsas todos los días”, manifestó.
El Senasa describe a la cebolla es un alimento milenario proveniente de Asia, contiene sustancias que le otorgan propiedades saludables como los fructanos, los flavonoides y los compuestos orgánicos azufrados, que contribuyen a la reducción de los riesgos de enfermedades cardiovasculares, pulmonares y cancerígenas. Además se destaca su condición como fuente de fósforo, magnesio y potasio. Este último es necesario para la transmisión y la generación del impulso nervioso y la actividad muscular, mientras que los dos primeros intervienen en la formación de los huesos y los dientes.
Será por eso que la gente no deja de comprar cebolla a pesar de los precios elevados. Eso es lo que sostuvo Juan, propietario de una verdulería ubicada en la esquina de Buenos Aires e Hipólito Irigoyen. Explicó que los clientes las siguen adquiriendo, incluso por unidades. “La gente sigue consumiendo. Se vende igual. Por la época, porque es invierno y por las comidas: la mayoría llevan cebolla. Pero llevan menos: lo justo y necesario. Por unidad: hasta una cebolla”, indicó.
Juan indicó que el kilo de cebolla hace un mes costaba $ 13. Esta tarde valía $ 35. “El último aumento fue el jueves pasado”, indicó. El verdulero también sostuvo que no hay cebolla del norte, en referencia a las provincias tales como Santiago del Estero, Catamarca o Salta. “Nunca entró la del norte o no se sabe bien que pasó”, indicó.
Las perspectivas son que la verdura se mantenga en esos costos durante las próximas semanas. “Creo que no va a bajar por un tiempo. No creo que baje”, estimó Juan. De todas formas, no cree que eso los vaya a perjudicar debido a que la época los ayuda. “Se vende igual, menos pero se vende. Ahora estamos vendiendo una bolsa o dos por día y en el verano no llegábamos a una bolsa”, indicó.
Por ahora, para quienes no están de acuerdo en pagar más de $ 35 el kilo, la única alternativa viable es dejar de consumir. Días pasados, la asociación Consumidores Libres convocó a un boicot a la compra de cebolla a raíz de los aumentos “desmedidos” que denunció se han producido en las últimas semanas. Lo mismo recomendó el Mercado Central de Buenos Aires: disminuir temporalmente el consumo de cebolla, debido al fuerte aumento de precio registrado por el producto a causa de una merma en la producción debido a cuestiones climáticas.
En un comunicado que lleva la firma de su titular, el ex diputado nacional Héctor Polino, se señala que desde el 1º de enero hasta el 15 de agosto último el aumento en el precio del producto fue del orden del 220 por ciento, al pasar de 6 pesos a más de 20 pesos por kilogramo. Pero a partir de esa fecha, advierte la entidad defensora de los consumidores, “el valor ascendió a 30, 40 y hasta 45 pesos, según la ubicación del negocio y la calidad del producto”. Polino señaló que, “así como en su momento un boicot de los consumidores hizo bajar rápidamente los precios del tomate y la calabaza, ahora se hace necesario llevar a cabo esa misma medida pacífica pero efectiva para lograr que la cebolla vuelva a su precio justo”, según publicó Página 12.