DELIRIO: Allende propone cobrarle a los vehículos uruguayos para que transiten por Entre Ríos

El proyecto del diputado Allende plantea, en su artículo 1º, establecer “un sistema de tarifas y peajes para la circulación por las rutas provinciales de todo automotor radicado en la República Oriental del Uruguay; con la modalidad, precios y alcances que establezca la reglamentación”.
Asimismo, en el artículo 2º, propone: “El producido del fondo será aplicado en un 20% a la conservación de las rutas provinciales, y el 80% restante a la reparación del daño ambiental que ocasionen en el territorio provincial las fábricas de pasta celulosa instaladas o a instalarse a la vera del río Uruguay en el margen de la República Oriental del Uruguay”.
En el artículo 3º de su iniciativa, Allende –quien es el vicepresidente 1º de la Cámara baja entrerriana– formula la creación de una “comisión especial integrada por tres miembros, un representante del Poder Ejecutivo, un representante de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú y un representante de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia, que tendrá a su cargo la administración del 80% del producido del fondo dicho precedentemente”.
En tanto, el 4º y último artículo del proyecto faculta “al Poder Ejecutivo a dictar la normativa complementaria necesaria para la instrumentación del sistema de tarifas y peajes”.

Fundamentos

En sus fundamentos, el Diputado señala que “pese a la lucha” que llevan a cabo los gobiernos nacional y provincial, y el pueblo entrerriano, “las empresas Botnia y Ence con el aval del Gobierno uruguayo, continúan con la construcción de las pasteras contaminantes a la vera del río Uruguay”.
Además, el legislador recuerda que “numerosos trabajos técnicos” han demostrado que el impacto ambiental de dichas fábricas “afectará el territorio entrerriano y particularmente el de Gualeguaychú”.
Por tanto, entiende que “es necesario comenzar a conformar un fondo específico que coadyuve a mitigar los graves daños que se generarán de proseguirse con la construcción” de las papeleras.
“Dado que los ciudadano uruguayos usufructúan gratuitamente con nuestra infraestructura vial, obviamente construida y mantenida con el esfuerzo de los entrerrianos mediante el pago de impuestos, resulta necesario que los uruguayos en su calidad de extranjeros contribuyan con la conservación de las rutas provinciales que utilizan y que dicha se haga extensible al daño ambiental extraterritorial que sufriremos”.

Entradas relacionadas