miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Delegados de la CARU dieron una charla sobre la floración de algas en Colón

“En la medida que lo conozcamos para saber como tratar con él y también ir avanzando hacia campañas de mitigación con el conocimiento del proceso para en definitiva llegar algún día a manejarlo de manera tal de hacerlo retroceder”, indicó Retamal. También admitió que ha venido creciendo pero con conocimiento, difusión y buenas prácticas seguramente lo van a tener a raya un tiempo. “Cuando lo empecemos a manejar mejor lo vamos a hacer retroceder”, vaticinó.
Retamal manifestó que destacó además que “el auditorio ha sido interesantísimo, muchos agentes directos del río, teniendo en cuenta que este es un tema trascendente para cuidar el recurso” Asimismo, advirtió que, de no cuidar el recurso, se atenta contra una de las fuente de ingreso mas importante de la zona que es el turístico.
Por su parte, el secretario de Turismo de Colon, Hugo Guisolfi, destacó que se trata de un trabajo de prevención. “El municipio es uno de los mas interesados en ese tema”, indicó. El 14 de febrero del año pasado convocaron a guardavidas, prestadores de servicios náuticos, Prefectura y personal de Medio Ambiente para entender lo que esta pasando. Como muchos tienen contactos con los turistas, a su vez “puedan explayarse o informarle al turista acerca del comportamiento en el Río Uruguay”.
Algunas de las recomendaciones son: si en el agua se ve “yerba dispersa” puede bañarse en el río, pero debe lavarse con agua limpia después; si en el agua se ve una masa densa pastosa verde oscura-amarronada se recomienda no bañarse hay muchas algas, vivas y muertas (las toxinas pueden persistir aun cuando el alga muera).
Los síntomas que pueden presentarse por exposición directa a las algas verde-azuladas: a nivel de piel y mucosas: irritación, eritema, erupciones, prurito; a nivel digestivo: nauseas, vómitos, diarrea; a nivel respiratorio: tos, irritación, bronco espasmo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario