Delaloye: ‘son muchos los puntos que no son beneficiosos para los empleados’

El proyecto contempla la posibilidad de que el empleado aporte a un fondo que luego servirá para indemnizarlo en caso de un futuro despido “Después cobrás lo del fondo y a ellos no les toca nada. Entonces no tienen ningún impedimento por despedirte”, acotó.

“Vas a ir aportando a un fondo que vas a aportar vos y la empresa. Después cuando te van a despedir el empresario no aporta ni un peso cuando al día de hoy, para despedir a una persona que lleva varios años trabajando, es una erogación importante para la empresa. Con esta reforma, si se aprueba así, va a ser lo mismo si sigue trabajando o no. No le influye en nada al empleador”, indicó.

De hecho, sostuvo que no cree que ningún sindicato podría llegar a estar de acuerdo en ese punto concreto. De lo contrario, manifestó que el gremio que acuerde estaría dejando de lado su condición primordial: defender a los trabajadores.

Más adelante, sostuvo que son muchos los puntos que deben analizar además de las indemnizaciones como la jornada de ocho horas. “Son muchos punto que llevan muchas horas de análisis. No podemos tirar diciendo ‘está todo bien’ o ‘está todo mal’. No es una reforma para hoy y para dos o tres días. La reforma va a ser para que después continúen las demás generaciones No se puede estar reformando una ley todos los días”, indicó la delegada.

Pero admitió que la ley de contratos de trabajo va a tener que ser revisada porque es una noma que lleva mucho tiempo de vigencia y debe ser actualizada. Pero las modificaciones no deben acarrear perjuicios a los trabajadores “Quieren modificarla para beneficiar más a las empresas y siempre los que terminamos perjudicados somos los que trabajamos”, indicó Delaloye.

Incluso, sostuvo que en el tema están trabajando los abogados de la CGT Central. Luego, cuando conozcan las concusiones, se van a alinear a lo que se determine desde Buenos Aires. “Si bien podemos llegar a tener nuestra postura. Hay que ver que los abogados también opinen porque uno puede opinar como trabajador pero también hay que ver la parte legal”, señaló.

“No podemos perder los derechos adquiridos a través de la ley de contrato de trabajo. Sino siempre vamos a terminar perdiendo los trabajadores. Son conquistas grandes por las que han sufrido mucho nuestros antepasados. Fueron grandes luchas con pérdidas de trabajadores que lucharon por esos derechos y no podemos de un día para otro tirar todo por la borda”, añadió.

La APTUN no tiene muchos años de existencia. En Concordia, la UTN funciona desde hace más de tres décadas. A pesar de lo novel del sindicato, la APTUN ahora conforma parte de la conducción de la CGT Concordia. Además Delaloye destacó que todos los gremios pueden tener participación debido a la forma de conducción de la misma: el triunvirato. Y añadió que van a reunirse en forma periódica para analizar los temas de interés nacional, como la reforma laboral, y otros que surjan de índole local.

Entradas relacionadas