viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Del invierno, ni noticias

“O sea que está todo normal y de acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos promedios, en el trimestre mayo, junio y julio de 2023 hay un 62 % de probabilidades del desarrollo de una fase Niño”, dijo Thea al programa ‘Nada que perder’ (LT 15). Eso significa que se van a producir más precipitaciones de lo que se venían viendo en los últimos tres años. “Con la sequía que hay, es muy poco lo que se va a notar porque está tan seco todo el ambiente que estas lluvias lo van a favorecer

El meteorólogo aclaró que eso no significa que vayan a comenzar de inmediato lluvias intensas como se registraron años anteriores en que se produjo el fenómeno. Si bien algunos pronósticos dan un Niño Costero, aclaró que eso se va a producir en la costa del Perú que es donde se desarrolla todo este fenómeno. “Ahora se está levantando la temperatura del Océano Pacífico y esto hace que cambie la circulación de la atmósfera”, indicó.

“Esto va a llevar un tiempo, se van a ver un poco más de precipitaciones más de lo normal pero no van a ser lluvias que van a levantar el caudal del río o que van a traer inundaciones”, recalcó. Más adelante, dijo que en el sur de Brasil también se contempla una fase neutral. “Lo único que puede llegar a darse es un niño costero sobre el Perú”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario