“No teníamos ninguna intención de entrar al Monumento. Armaron un cordón nuevo, de improviso”, relató a Página/12 Toniolli. “Hubo forcejeos, empezaron a pegar palazos”, rememoró. Una hora después, cuando la Gendarmería se retiraba, hubo otros escarceos de menor magnitud con los mismos manifestantes que había reprimido.
La convocatoria de la Multisectorial largó desde la plaza Pringles de Rosario, a las 9 de la mañana. Hasta allí llegaron pequeños y medianos comerciantes de diferentes rubros con dificultades en la continuidad de sus negocios. También miembros de clubes y demás instituciones que no pueden pagar los elevados impuestos de los servicios. Hubo, además, gente autoconvocada, afectada por los incrementos.
Adriana y Sebastián, con otros compañeros, llegaron con globos negros a la plaza. “Estos globos representan el futuro del trabajo. La alegría se transformó en tristeza”, expresaron sobre los globos amarillos y el lema de la campaña macrista. Más atrás, otro grupo de personas llevó globos amarillos, pero las sonrisas de los rostros pintados incluían grandes colmillos y ceños fruncidos.
Cientos de carteles con mensajes para el presidente desfilaron a lo largo de la peatonal Córdoba: “Macri, la patria no es tu empresa”. “Contra el hambre y los despidos.” “Les voy a contar a mis hijos que una vez hubo un gobierno que un 20 de junio cercó el Monumento a la Bandera.” “Las calles son nuestras. Macri, fuera.”
Antes de la marcha, Juan Milito, representante del Centro de Almaceneros, dijo a este diario que “la Multisectorial sigue sumando adhesiones y por eso nos manifestamos contra el hambre, por la producción y el empleo. Queremos visibilizar esta protesta en un marco de respeto y nos acompaña todo el arco político, excepto el PRO y el oficialismo provincial”. El dirigente subrayó que “si esto no cambia, en tres meses vamos a empezar a ver cierres en forma importante, porque hoy están cerrando por goteo”.
Poco antes de resultar herido, Toniolli lamentó el vallado en la zona del Monumento. “Es una paradoja que se celebre la libertad con un virtual estado de sitio en el casco céntrico. Es desmedido. El ministerio de Seguridad de la provincia tendrá que responder por qué se da esta situación. Es un acto armado para la foto de Macri con los chicos, militarizado y vacío de fervor popular”, dijo.
Tras la represión de Gendarmería, el Partido Justicialista de la provincia de Santa Fe repudió la agresión sufrida por el concejal Eduardo Toniolli y el diputado provincial Carlos del Frade. “Es difícil comprender, que en un día como hoy, en el cual los argentinos recordamos al general Belgrano y su sueño de una patria grande y libre, ocurran este tipo de hechos. Toda nuestra solidaridad”, dice el comunicado del PJ.
La agrupación Hijos de Santa Fe también publicó un comunicado: “¡No! No se puede. No se puede usar la gendarmería nacional como guardia de seguridad personal. No se puede impedir, limitar, restringir las voces disidentes. No se puede golpear a las personas en las calles. No se puede usar nuestras plazas y monumentos como si se tratara de un espacio privado. No se puede hacer lista de invitados a los espacios públicos. No se puede fugar o lavar divisas al exterior, o a Panama”, dice el comunicado, que continúa: “No se puede hacer leyes y decretos para beneficio personal. No se puede explotar a las personas en talleres clandestinos. No se puede despedir a trabajadores/as por ser de una fracción política diferente. No se puede robar, mentir, reprimir… No se puede, porque es delito, porque aunque algunas personas no lo asuman, estamos en democracia. Digamos basta, que no puedan robarnos nuestros derechos y garantías”.