En principio, el decreto Nº 2.640, que dispuso la emergencia sanitaria en Entre Ríos a partir del 2 del actual, licenció a todos los empleados del Estado por un término de 30 días, y una medida similar se dispuso para todo el sistema educativo, de modo que la actividad en las escuelas se retomaría recién el lunes 3 de agosto.
La novedad la dio ayer el ministro de Salud y Acción Social, Ángel Giano, quien dijo que hoy se reunirá con el gobernador Sergio Urribarri “para analizar mantener la emergencia por 30 días o no”. En ese ámbito, adelantó, se definirá “si el receso administrativo continuará o si se adelantará el comienzo de la actividad en la Administración Pública”.
Giano analizará la cuestión con el Gobernador probablemente hoy al término del acto de apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción del nuevo hospital de Gualeguaychú, ciudad adonde se trasladará todo el gabinete provincial.
Se trata de una inversión de 170 millones de pesos y capacidad para atender las necesidades de todo el sur entrerriano. El proyecto contempla la construcción de un edificio en tres niveles, subsuelo, planta baja y primer piso; y toda la complejidad necesaria: contará con 222 camas: 150 de internación común y 72 que son de los distintos servicios especiales.
Allí, dijo Giano, se analizará lo resuelto en la reunión del comité de expertos del miércoles último, cuyos resultados sirvieron para que el Gobierno flexibilizará, por segunda vez en quince días, los límites que había impuesto la emergencia sanitaria para el funcionamiento de distintas actividades a nivel de la actividad privada.
Luego de haberse permitido la celebración de misas, la apertura de sala de juegos, le siguió el turno de los complejos terminales y los boliches, con lo cual de hecho ya casi no quedan impedimentos para concentraciones masivas.
“La situación sanitaria permitiría un paulatino regreso a la normalidad –dijo anoche el ministro—. Pero habrá que analizar área por área. Cada uno de los secretarios dirán cómo ven la situación”.
Giano fue muy cauto en sus declaraciones respecto a lo que se pueda resolver hoy, por cuanto prefiere que cualquier anuncio en ese sentido lo haga el propio Gobernador. “La idea es tratar mañana (por hoy) este tema del receso, si continúa hasta cumplir los 30 días, o se adelanta”, aseguró.
—¿Qué le dicen los expertos del comité de emergencia?
—La opinión de los expertos, y sobre todo del Consejo Federal de Salud es que no es necesario en este momento suspender todo tipo de actividad. Hay que saber que tampoco las provincias han dispuesto un receso administrativo como nosotros. Si no somos la única provincia, estamos ahí. El tiempo dirá si esa situación no determinó que estemos mejor parados frente a la gripe A que otras provincias. Diría que la causa por la que estamos mejor que otras provincias es a raíz de las medidas adoptadas.
—¿Qué define con el Gobernador?
—Mañana (por hoy) le llevo un informe. No sé si en ese momento, el fin de semana, o el lunes, se define alguna medida.
—¿Hay condiciones para que se retome el trabajo en la Administración Pública?
—Las condiciones sanitarias están dadas. Nosotros hemos aplicado una modalidad de flexibilización de la emergencia en forma paulatina, progresiva.
Ayer, se conoció el texto de la resolución Nº 2.515, firmada por el ministro Giano, por la que se continuó con la flexibilización de la emergencia, que había empezado el 9 del actual. En los considerando, la norma toma en cuenta la recordación del comité de expertos para que “se dejen sin efecto las medidas adoptadas en forma progresiva, escalonada y transitoria, en tanto conlleve la observancia de varios aspectos que permitan sostener los resultados favorables en materia sanitaria y evitar un rebrote de la enfermedad”.
En ese marco, el ministro Giano se reunirá el martes próximo con la titular del Consejo de Educación, Graciela Bar, con quien abordará de qué modo comenzarán las clases y cómo se articularán mecanismos de prevención ante enfermedades reemergentes.
“Se verá cómo llevamos adelante la vuelta a clases articulando acciones con padres, docentes y alumnos, ya que hay 350 mil chicos involucrados con esta actividad”, dijo Giano.
Fuente: El Diario