martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Definen estrategias para el manejo de las telecomunicaciones

En ese marco, el Secretario General de la Gobernación, a cargo del Ministerio de Cultura y Comunicación, Edgardo Kueider, fue convocado junto a sus pares de otras provincias, por el Ministro de Comunicaciones de Nación, Oscar Aguad, para definir políticas públicas en esta materia. El encuentro se realizará la semana próxima en Casa Rosada. 

“Nuestra provincia cuenta con 140 puntos instalados de fibra óptica, de los cuales 25 están en condiciones operativas, lo cual nos abre enormes posibilidades para mejorar las comunicaciones, facilitar la conectividad y democratizar las nuevas tecnologías”, expresó Kueider, de cuya cartera depende el sistema. 

“Internet de banda ancha y alta velocidad puestas al servicio de la seguridad, la educación y la salud, es a modo de ejemplo, una de las múltiples funciones de la red de fibra óptica que, una vez puesta en funcionamiento, llegará con sus beneficios a toda la población entrerriana”, agregó. 

El funcionario provincial recibió hoy en su despacho al Secretario de Telecomunicaciones, Carlos Bilbao, al titular del Ente de Control y Regulación de las Telecomunicaciones, Leandro Reyes, y el presidente de Enersa, Alfredo Muzachiodi, con quienes avanzó en una serie de alternativas para la administración de la red de fibra óptica que presentarán al Gobernador Gustavo Bordet a los efectos de que evalúe el marco operativo más conveniente a los intereses de Entre Ríos. 

Bilbao comentó que “vimos la conveniencia de la provincia de tener el manejo de las telecomunicaciones y qué gestiones debemos hacer en Nación para lograr la administración del tendido de red de fibra óptica, que es importante en Entre Ríos y que hoy está sin ser utilizada porque depende de Arsat a nivel nacional”. 

Arsat es la empresa del Estado nacional dedicada a brindar servicios de telecomunicaciones a través de una combinación de infraestructuras terrestres, aéreas y espaciales. Fue creada por ley en 2006 con el objetivo de ocupar y defender las posiciones orbitales asignadas a la Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones con satélites desarrollados en el país. A partir de 2010 implementó la Red Federal de Fibra Óptica, que se encuentra en proceso de puesta en servicio. 

Bilbao precisó que analizaron “qué gestiones debe hacer el gobernador Gustavo Bordet y nosotros en Nación para el manejo de esta infraestructura y, en consecuencia, poder crear dentro de la provincia de Entre Ríos algún órgano que maneje el tema de las telecomunicaciones en su conjunto”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario