martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Declararon testigos argentinos y uruguayos ante el Tribunal del Mercosur

El escenario del “juicio por las papeleras en el Mercosur”, es el edificio en el que funcionan las oficinas administrativas del bloque, frente a la rambla montevideana. A las 10, en una de las salas de la planta baja, alrededor de unas mesas dispuestas en forma de U, el tribunal ad hoc (integrado por un árbitro uruguayo, José María Gamio; uno argentino, Carlos Barreira, y uno español, Luis Martí Mengarro) empezó a escuchar los testimonios argentinos.
La Argentina eligió al titular de la Aduana, Ricardo Echegaray; al presidente de la Comisión Sindical del Transporte del Mercosur, Raúl Cuence; al titular de la Cámara de Transportistas, Aníbal Oszust; al economista y especialista en comercio exterior Dante Sica (secretario de Industria durante la presidencia de Eduardo Duhalde); a Alejandro García, de la Secretaría de Turismo, y a Jorge Campañá, un integrante de muy bajo perfil de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú .
La duración de las exposiciones osciló entre 20 minutos y media hora, y luego de las preguntas de los representantes oficiales de la Argentina, los testigos respondieron a cuestionamientos de la parte uruguaya. Los miembros del tribunal no hicieron consulta alguna.
El testimonio de Echegaray, jefe de la Aduana, resume el corazón de la argumentación argentina. “La logística aplicada por la Dirección General de Aduanas de control, coordinación y redireccionamiento de los medios de transporte permitió que, pese a los cortes de los puentes internacionales, el comercio bilateral se incrementara en un 33% entre enero y mayo de 2006 respecto del mismo período del año pasado. Las importaciones procedentes de Uruguay crecieron un 14,5% y los envíos desde la Argentina aumentaron un 27%”, dijo el funcionario, con datos del Indec.
Aunque en la actual demanda Uruguay sólo menciona tangencialmente el daño económico -hacen una evaluación que ronda los 400 millones de dólares-, una resolución favorable en esta instancia habilitaría el camino para un futuro reclamo de resarcimiento económico ante el Mercosur.
Hoy por la mañana será el turno de los alegatos. Será la última oportunidad para que los representantes oficiales de cada país convenzan al tribunal de su postura. Los árbitros tienen tiempo hasta el 7 de septiembre para dar a conocer su decisión, pero todo indica que ello ocurrirá este mes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario