sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Declararán la Emergencia Económica en seis departamentos de Entre Ríos

Lo mismo se establece para los productores agrícolas cuyas explotaciones se encuentran en el Departamento Victoria, distritos Montoya, Rincón de Nogoyá, Laguna del Pescado, Corrales e Hinojal; Departamento Nogoyá, distritos Montoya, Sauce, Crucesitas y Algarrobitos; Departamento Paraná, distrito Antonio Tomas; Departamento Gualeguay, distrito Sauce; Departamento La Paz, distrito Alcaraz Segundo; Departamento Villaguay, distritos Raíces y Bergara; Departamento Tala, distrito Raíces al Norte; Departamento Federal, distrito Francisco Ramírez.
“El sector de la ganadería en todas las zonas bajas de islas que con esto de la inundación están atravesando por serias dificultades en el tema de la invernada, y también los apicultores, que hay muchos en esa zona”, apuntó Schunk en declaraciones difundidas por el gobierno.
Además, “como consecuencia de la caída de granizo, los vientos fuertes y las colas de tornado, la producción agrícola se ha visto afectada en distintas zonas de la provincia, en el tema trigo concretamente o en el caso del lino y la soja que debieron resembrar.
También en Federación con el problema de la inundación del río Uruguay los citrícolas se vieron perjudicados, por lo cual decreto contempla todos estos sectores”, apuntó.
Las medidas se adoptan tomando en consideración una serie de circunstancias sobre los que la Secretaría de la Producción dio cuenta. Tal es el caso de la crecida de los ríos Paraná y Uruguay, los vientos fuertes y granizos que golpearon en noviembre último en diversas regiones de Entre Ríos.
Considera además que los siniestros climáticos son de carácter imprevisible e inevitable y que han provocado daños superiores al 50% de la producción en algunos casos.
No descuida que en relación a la crecida del río Paraná, la situación ha sido valorada como muy grave por diversas instituciones públicas tales como el Instituto Nacional del Agua –INA–, Prefectura Naval Argentina y los municipios costeros especialmente afectados, en los departamentos La Paz, Paraná, Diamante, Victoria, Gualeguay e Islas del Ibicuy.

Fuente: Uno

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario