martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Decidieron suspender las clases en la escuela ‘López Jordán’

Estuvieron presentes el equipo directivo, integrante de la cooperadora escolar, representante de AGMER, docentes, no docentes, familias, estudiantes. El equipo directivo informó el resultado de la reunión del día de la fecha con Arquitectura de la Provincia y el Director Departamental de Escuelas.

Asimismo, el viernes 14 de octubre indicaron que se realizará una asamblea informativa sobre el relevamiento que Arquitectura realizará en la semana del 11 al 14 de octubre.

“La comunidad educativa recuerda que esta lucha se viene dando desde el 2014, conjuntamente, con otros reclamos pertinentes a cada año producto del desgaste normal por el uso de las instalaciones”, expresaron. 

“La comunidad educativa continúa en lucha hasta obtener la respuesta favorable que se merece; los docentes cumplirán su horario ciento por ciento en el local escolar con actividades extraáulicas”, indicaron.

El viernes de la semana pasada, la comunidad educativa de la escuela, acompañados por integrantes del gremio docente Agmer, se reunió en la institución educativa, ubicada en calle Istilarth a una cuadra de San Lorenzo, y luego marchó caminando hasta la Dirección Departamental de Escuelas para reclamar por las falencias edilicias que padece la institución desde hace muchos años. 

“No tenemos dirección, no tenemos preceptoría, no tenemos sala de profesores y esto no lo tenemos desde hace muchos años y el hecho que nos hayamos acomodado y hayamos trabajado porque amamos lo que hacemos no significa que la necesidad no sea real y que no exista”, señaló ese día la rectora de la escuela, Lucrecia Tacchi.

“Somos 10 personas en 7 m² haciendo intervenciones muy delicadas porque las situaciones que atendemos lamentablemente son muy delicadas”, remarcó. En ese sentido, detallo que deben hacer frente a situaciones de abuso o vulnerabilidad de derechos. Y, por protocolo, deben ser abordados de manera confidencial. “Y muchas veces no se cumple porque es imposible sino tenes un espacio donde poder hablar de manera personal con el estudiante”, dijo Tacchi.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario