sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Decapitado y desmembrado un dirigente social en el sur de México

El líder del FPR, un movimiento de origen guerrillero e ideología leninista, se había destacado durante los últimos meses como un promotor de las movilizaciones por la desaparición y muerte de los 43 normalistas. Antes de morir, estaba ayudando a los jornaleros de Guerrero afectados por los huracanes Ingrid y Manuel que se habían desplazado a Morelos en busca de un futuro mejor en las plantaciones de caña de azúcar. El Frente Popular Revolucionario señaló el día de su desaparición que el trabajo social de Salgado incomodaba a los caciques locales. Al conocer su asesinato, la organización responsabilizó directamente al Estado de Morelos y a su gobernador.

La última vez que se vio con vida al activista fue en la tarde del martes, a la salida de una asamblea con jornaleros en la comunidad de El Chivatero. Acabada la reunión, se dirigió a tomar un autobús para ir a otra comunidad. Ahí se le perdió el rastro. El miércoles, a las 17.30, su cadáver fue descubierto en la carretera Moyotepec-La Piedra, en el municipio de Ayala. Horas después, sus compañeros le reconocieron.

La muerte del dirigente puede azuzar un conflicto latente en el sur de México, una zona estragada por la pobreza y el narco, y donde se mantienen con vida una miríada de grupos guerrilleros y sus correspondientes escisiones, todos ellos de retórica revolucionaria. Aunque su actividad es mínima, la posibilidad de que, después de la tragedia de Iguala, se detoné un estallido social es vista con preocupación desde las instancias del poder central mexicano.

“Que quede claro: la salida que nosotros proponemos es de revolución, arrancar de tajo a este sistema político, económico y social putrefacto en el cual no tendrán lugar estos explotadores ni sus personeros. Por cada muerto, desaparecido, torturado, encarcelado, perseguido el pueblo ajustará cuentas", señaló en un comunicado el FPR.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario