Desde el Consejo de Educación han reiterado que están trabajando para normalizar la situación derivada del pago de ese código, que, dijo Griffoni, “se creó en una situación coyuntural determinada cuando se blanquearon algunos códigos en negro que habían sido otorgados durante la época de Montiel. Ese blanqueo implicaba la pérdida de poder adquisitivo, y por eso se creó el 256 que luego se hizo remunerativo. Pero era para ciertas personas en un determinado momento”.
Aseguró que el tema viene siendo conversado con la conducción de Agmer Central. “Les explicamos que no era posible mantener el código cuando cambiaban de situación de revista. Entonces planteamos y analizamos la posibilidad de dar de baja ese código y a ese monto incorporarlo a otro código de iguales características, es decir remunerativo. Por eso hablamos del código 06 que funciona exactamente igual que el 256”, precisó.
La aclaración de Griffoni surgió tras críticas que formuló la titular de la seccional Paraná de Agmer, Susana Acevedo, quien sostuvo que “mediante la quita del código 256, más de 3.000 docentes entrerrianos hemos sufrido un robo de entre 350 y 500 pesos cada uno en un año y medio. Esto requiere una resolución política”. En función de eso, la dirigente planteó que desde el gremio pedirán una audiencia con el presidente del Consejo de Educación, Jorge Kerz.
El tema fue expuesto en forma pública a mediados de mes por el ex secretario gremial de la entidad sindical, Roque Santana, quien presentó un recurso administrativo en el CGE luego de que se le dejara de abonar una cifra de 25,26 pesos luego de haber pedido un cambio de escuela.
El origen de la merma salarial estaba en la eliminación del denominado código 256, creado el 29 de octubre de 2003 tras el blanqueo de tres códigos hasta entonces “en negro”: 026, 132 y 200, y se dio lugar a un tercer código remunerativo y bonificable, el 038, por el cual se pagaba una suma de 86,04 pesos.
Pero para evitar que el “blanqueo” tuviera un efecto negativo, restando salario de bolsillo, se dio forma a un nuevo código, el 256, por el cual se comenzó a pagar la “diferencia” de modo de mantener el sueldo de bolsillo sin variantes, agregándose así un monto fijo de 25,26 pesos para los trabajadores de la educación.
El decreto 2.506 del 14 de junio de 2004 dio forma legal a ese suplemento, y estableció que “la bonificación otorgada por Decreto Número 5.447/03 (código 256) permanecerá fija en los valores liquidados en el mes de mayo del corriente”.