Previa autorización mediante un dictamen favorable de la Fiscalía de Estado, la empresa provincial formalizará en pocos días un convenio con el banco Credicoop, que permitirá a los comerciantes que lo deseen operar con esta entidad.
“Hemos pedido a la fiscal de Estado que se expida sobre la posibilidad de poder trabajar con otras entidades financieras, cosa que también había sido un pedido reiterado de muchos comerciantes. Ya tenemos el dictamen favorable porque, en realidad, el convenio que ligaba a la Provincia con el Bersa es con el Bersa residual”, indicó el funcionario a Radio del Plata.
La contratación de otros bancos serviría para “atender a los comerciantes a más bajo costo”. Incluso con Credicoop no existirá costo de transferencia ni gastos de mantenimiento: “El costo que tendrían los comerciantes sería solamente el de extracción por cajero, que sería de 1 peso semanal”. Según Calza, este convenio beneficiará especialmente a los pequeños comerciantes.
Cambios con el PAF
Otro de los cambios que molestó a las autoridades de la tarjeta, fue que el Nuevo Bersa anunció que comenzará a cobrar por recibir los bonos PAF a los comerciantes. “Esto era sin costo, en el marco del convenio de la Provincia. Pero han decidido que a partir de fin de mes empezarán a percibir 20 centavos por la recepción de cada bono. Este importe es más que la ganancia que obtiene Sidecreer, porque esto es una cuestión totalmente solidaria”, indicó el funcionario.
“Por eso vamos a prescindir el servicio. Esta tarea la vamos a realizar nosotros en cada una de las delegaciones del interior, que son más de 40. Inclusive creo que vamos a mejorar un poco el sistema”, completó.
Los beneficiarios del plan alimentario en Entre Ríos son 55.000 personas, por lo que se estima que el monto que ingresaría a las arcas del Bersa sería demasiado elevado para las perspectivas del Estado. “En esto Sidecreer tiene participación en este plan como un organismo de la Provincia y no percibe ganancias, pero tampoco podemos estar pagando un costo a una entidad financiera”, explicó Calza.