“Con las tarjetas del Banco Nación, las familias van y compran lo que quieren. Vamos a orientar en lo que hace a la canasta básica de alimentos. Es un trabajo muy articulado entre la Nación, la Provincia y el Municipio. Estamos haciendo lo que hay que hacer que es resolver el problema del hambre en la Argentina”, destacó Arroyo.
“Esta es la primera política social que se hace en Argentina con seguimiento en tiempo real de dos tipos”, dijo. En primer lugar, el control apunta a que se adquieran alimentos. “Apuntamos a que nadie cobre sobreprecio. El gran desafío es resolver el problema del hambre. Todos tenemos que ayudar”, dijo.
El segundo esta direccionado a saber qué clase de alimentos se adquieren. “Ahí hay una orientación. Vamos a insistir con cuatro rubros: lácteos, carnes, verduras y frutas”, dijo. El otro control apunta al seguimiento de los pesos y tallas de los chicos beneficiarios. “Apostamos fuertemente a resolver el tema básico de la Argentina y es que no podemos tener una generación de chicos petisos y gordos”, expresó. Es que muchos chicos comen fideos, harina y arroz todo el tiempo.
Arroyo también dejó en claro que el plástico no contempla la extracción de dinero de un cajero. Solo se pueden comprar alimentos en supermercados habilitados que tengan la maquina posnet. No está autorizada a avalar la compra de alcohol. “Arrancamos muy de golpe. Más adelante va a haber una aplicación que va a permitir comprar en las ferias de economía popular, de agricultura familiar y distintos lugares pero hay que bajar los posnets”, expresó.
Respecto del origen de los fondos que sustentan el programa Arroyo dijo que salen de una reorganización de partidas de Desarrollo Social. “No estamos utilizando los recursos de los jubilados; la Anses realiza un cruce de la base de datos y sobre ese cruce nadie tiene que anotar a nadie. Simplemente avisa la Anses y el banco entrega la tarjeta. Se recarga el tercer viernes de cada mes”, dijo.
De la misma forma, Arroyo subrayó que el país tiene un problema de hambre serio. Por ello, la prioridad es llegar a dos millones de niños que están en esa situación de vulnerabilidad extrema. “Arrancamos en Concordia donde tenemos más de 7.000 tarjetas, más de 10.000 niños”, precisó.
Por su parte, el gobernador Gustavo Bordet indicó se está avanzando para solucionar una situación que fue ocasionada lamentablemente por producto de políticas económicas que se aplicaron en el gobierno anterior. “Hoy tenemos que salir a dar respuestas a vecinos de nuestras localidades para combatir este flagelo que es el hambre. Es imperdonable que haya familias que hoy estén pasando por situaciones de hambre”, indicó.
“Tenemos un gobierno nacional con una clara orientación de cuáles deben ser las prioridades. Estamos muy satisfechos”, acotó Bordet. Asimismo, remarcó que se trata de $ 35 millones que se van a gastar en los comercios locales en una fecha emblemática como las fiestas de fin de año. “Muchas familias van a poder tener además una solución alimenticia para poder pasar las Fiestas”, indicó.
Asimismo, el senador nacional Edgardo Kueider (Frente de Todos) también remarcó que la medida es beneficiosa para una gran porción de los argentinos que la está pasando muy mal. “Esta es la consecuencia de un gobierno anterior que se ha ocupado de un determinado sector de la sociedad, de los sectores pudientes, y se ha olvidado de los que son más necesitados llevando la pobreza que se ha incrementado casi al 41 %”, dijo.
Al mismo tiempo, calificó la decisión de la oposición de no dar quórum para tratar las leyes de solidaridad social y reactivación productiva de “falta de respecto a los argentinos”. “Después del desastre que hicieron y de la situación de crisis terminal en que dejaron a la República Argentina, ahora se sientan a cuestionar medidas de emergencia, porque dejaron al país en emergencia”, recalcó. Y recordó que el senador Alfredo de Angeli había defendido la reimplantación de las retenciones hace un año, cuando gobernaba Mauricio Macri, porque el país estaba en quiebra. “Desde ahí a esta fecha, el país ha empeorado”, indicó.