miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Debatirá esta tarde el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil

Trabajo indicó que, como "se realiza de forma consecutiva desde 2004, se convocó a la Confederación General del Trabajo (CGT), a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), a los empleadores de la producción de bienes y servicios, la construcción y el comercio, miembros institucionales del Consejo".

También explicó que el objetivo central será determinar "la pauta del mínimo salarial que puede percibir un trabajador por jornada de ocho horas" y expresó que ese piso es ahora de 3.600 pesos, es decir, un 1.700 por ciento más que en el año 2003.

Durante 12 años, los trabajadores estuvieron excluidos de ese espacio de participación y fue a partir del gobierno iniciado en 2003 que "se asumió el compromiso de poner en marcha nuevamente esa política, esa garantí¬a y ese derecho", concluyó Trabajo.

Según consta en la web del Ministerio, el objetivo del Consejo es "evaluar temas referidos a las relaciones laborales tales como la redistribución del ingreso, la asistencia a los desempleados, el compromiso con la generación de empleo genuino y decente y el combate al trabajo no registrado, entre otros".

Además, "determina periódicamente los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo; aprueba los lineamientos, metodología, pautas y normas para la definición de una canasta básica que se convierta en un elemento de referencia para la determinación del salario mínimo, vital y móvil", consigna el Ministerio.

El 25 de agosto del 2004, el entonces presidente Néstor Kirchner puso su firma al Decreto 1095/2004, con el que buscó torcer los doce años de silenciamiento e inactividad en los que había quedado sumido este espacio de diálogo entre trabajadores, empleadores y Estado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario