sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Debatió en Concordia el Foro de Debate de la comisión del Código Ambiental

Durante el encuentro se presentó el segundo borrador de trabajo elaborado en el seno de la comisión, que pretende constituir un disparador para el debate acerca de los contenidos de una ley general del ambiente que regule los nuevos derechos, institutos y principios de política ambiental consagrados en la reforma de la Constitución provincial.
Luego de la presentación de los legisladores se generó un intenso debate acerca de temas tales como la preservación de los recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos, la regulación de las actividades agropecuarias e industriales, la gestión de los residuos, etc.
Artusi enfatizó la necesidad de “tener un marco normativo que permita poner en marcha políticas de Estado en materia ambiental, que se encuadren en el paradigma del desarrollo sustentable, con criterios de equidad intergeneracional, para cuidar los recursos naturales para las generaciones por venir, pero también con equidad intrageneracional, para garantizar el disfrute solidario de las actuales generaciones, sobre todo para los sectores más vulnerables de la población, que son los que sufren de manera más aguda los problemas ambientales”.
En tal sentido, Artusi recordó que: “ya en 1972 Indira Gandhi nos recordó que la peor contaminación es la de la pobreza”; y enfatizó la importancia de la participación ciudadana y la transparencia en el acceso a la información pública como pilares de las políticas ambientales.
Se recordó que todos los interesados pueden acceder al borrador de trabajo en la página web de la Cámara de Diputados, http://www.hcder.gov.ar/, y también que la comisión está abierta a la recepción de inquietudes, críticas y sugerencias que permitan enriquecer la redacción de la norma a elaborarse.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario