Además de los proyectos de Ley impulsados por los kirchneristas Aníbal Fernández y Elena Corregido, existen otras iniciativas similares vinculadas, principalmente, con el voto de los extranjeros.
Entre ellas, figuran iniciativas presentadas por el oficialista Marcelo Guinle (Chubut), por el radical Ernesto Sanz (Mendoza) y por la representante del Frente Cívico de Córdoba, Norma Morandini.
El proyecto que prevé modificar la Ley Electoral para determinar que el voto constituya un derecho y no una obligación para los jóvenes de entre los 16 y los 18 años de edad, lo iguala al régimen similar de los ciudadanos mayores de 70 años que rige en la actualidad.
La propuesta implica modificar el artículo 7 del Código Electoral que, a partir de la aprobación de la iniciativa, establecería que “los argentinos que hubieren cumplido la edad de dieciséis gozan de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República”.
Además, la norma sustituiría incisos de otros artículos para introducir la edad de 16 años, en lugar de la actual de 18.
De acuerdo con sus fundamentos se intenta “constituir un nuevo paso en el proceso de construcción de mayor ciudadanía para esta franja de la juventud”.
Por otra parte, la iniciativa impulsada por Fernández y Corregido sobre el voto de extranjeros pretende considerar como electores nacionales a los nacidos fuera del país a partir de los dos años de obtenida su residencia permanente.