miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Debate sobre la Educación Secundaria. Mañana, panel Análisis y Perspectivas

La presidenta del CGE, Graciela Bar, resaltó que “la obligatoriedad del nivel secundario establecido a partir de 2009 por la legislación nacional y provincial, es el hecho histórico en educación a partir del cual se fue transformando la escuela secundaria, en nuestra provincia con el Proyecto Re-significación de la Escuela Secundaria Entrerriana”.
Precisó que a partir de allí, los cuatro Documentos 1-Sensibilización y Compromiso, 2-Curricular-Epistemológico, 3-Metodológico-estratégico y 4 de Evaluación, los Lineamientos Curriculares Preliminares y el Diseño Curricular, enmarcan teóricamente los desarrollos a partir de 2008.
Teniendo como propósitos para la educación de los adolescentes entrerrianos –la formación para la vida personal, ciudadana, laboral, profesional- acorde a los tiempos sociales y culturales que transitamos.
Bar agregó que “la idea de transformación atraviesa este arco propositivo que va desde el contexto socio-cultural – legislación nacional y provincial – Proyecto de la Re-significación – prácticas docentes y cambios institucionales, hasta la tarea áulica, todo en vistas a la formación de nuevos sujetos para su inserción socio-cultural”.
Señaló que “si bien los destinatarios finales son los estudiantes de secundaria, en este proyecto lo son quienes tendrán a su cargo la implementación del Diseño en el marco del Proyecto de la Re-significación: los docentes del Ciclo Orientado de las Escuelas Secundarias Orientadas, de las ESJA y de las Escuelas Técnicas y Agrotécnicas, quienes desde 2008 a 2011 ya son parte del mismo; ‘ser parte’ en el sentido de aportarle, modificarlo, implementarlo, enriquecerlo, encarnarlo con nuevas ideas, perfilarlo con las experiencias locales, construir y atribuirle nuevos sentidos”.
La titular del CGE, aseguró que el Proyecto de la Re significación de la Escuela Secundaria Entrerriana fue puesto en juego por la Comisión Curricular para la transformación, la que de distintos modos permitió y abordo las intervenciones de 22.000 docentes en toda la provincia, por medio de aportes, sugerencias, proposiciones, que permitieron ir viabilizando no sólo los desarrollos y concreciones en las instituciones, sino retroalimentando el proceso y mediando entre las necesidades de los docentes o de sus escuelas y las decisiones políticas desde las que se sustentan los cambios curriculares que comenzaran con Asistencias Técnicas durante 2008/2009/2010 y hoy se constituyan en Capacitaciones.
Planteado el marco teórico durante 2008 y 2009, construida la normativa que sostienen las decisiones en 2010 conjuntamente con los desarrollos de las Escuelas Muestrales, escrito y sancionada la Resolución 3322/10 y 3490/10 que da vida a los Diseños Curriculares, hoy es tiempo de implementaciones en la totalidad de las escuelas.
A su vez, y en un plano de intervenciones concretas se están realizando las capacitaciones de área y disciplinares que constituyen el plano de necesidad de acompañamiento a casi 8.500 docentes de los 4tos, 5tos y 6tos años de todas las escuelas secundarias de la provincia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario