miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Debate por la ley de comunicación

“Democratizar el acceso a la información y a los contenidos a través de las nuevas tecnologías es señal de progreso en las sociedades. Por eso es tan importante que todos los sectores sociales, educativos y políticos de Entre Ríos aporten sus propuestas para el proyecto de ley de servicio de comunicación audiovisual que impulsa nuestro gobierno nacional”, dijo Urribarri acerca del foro participativo de consulta pública que se realizará el lunes en el Centro Cultural La Vieja Usina, de Paraná.
Estos foros se realizarán en gran parte del territorio nacional, tal como lo anunciara la presidenta Cristina Fernández de Kirchner junto a Mariotto en la presentación de la propuesta de proyecto de ley el 18 de marzo. En este sentido, el funcionario nacional sostuvo que “necesitamos sustituir un viejo esquema de gobierno a través de un comité militar por otro, nuevo, de plena representación de origen democrático. Debemos desconcentrar y democratizar la propiedad de los medios, favoreciendo un federalismo real que fortalezca lo local, con protección de nuestros bienes culturales, y defendiendo a los trabajadores y creadores, abaratando el acceso del ciudadano a la información y otros contenidos, a lo largo y ancho del territorio nacional”.
Agregó: “Entendemos que el beneficiario directo de los cambios debe ser el ciudadano común, no sólo por resultado de una ampliación de sus derechos, sino también por la universalización del acceso a eventos significativos, como por ejemplo los clásicos del fútbol profesional, así como en el abaratamiento del costo de esos servicios audiovisuales”.
Según una publicación oficial, Mariotto destacó además que la nueva propuesta contempla “modificar las estructuras, principios y objetivos de los medios del estado, para que abran instancias participativas que aseguren pluralismo y diversidad en sus contenidos».
Finalmente, Mariotto dijo que «la idea de la Presidenta, tras una deuda de 25 años con las comunicaciones, es hacer un trabajo participativo, donde todos opinen». En ese sentido indicó que «analizaremos las críticas o pedidos de modificaciones y luego el Poder Ejecutivo reconsiderará el proyecto para después enviarlo a las comisiones del Congreso», y agregó que “el desafío es construir lo nuevo aprovechando la experiencia de estos años de democracia, enriqueciendo por medio de la más amplia y abierta participación colaborativa el documento de trabajo para la discusión proyectado como base de presupuestos mínimos, para el envío al Congreso de un proyecto de ley que cuente con firmes consensos sociales”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario