Debate de género por un lugar vacante en la Legislatura

Loggio explico que el artículo 3º de la ley Nº 10.012 establece que “toda lista de candidatos a cargos electivos provinciales y comunales presentada para su oficialización por un partido político o alianza política habilitado por la Justicia Electoral, deberá contener un veinticinco por ciento (25%) de candidatos, como garantía mínima, por sexo”.

En consecuencia, teniendo en cuenta que son 20 lugares (el 25 % es 5) y en la veintena ya están incluidas cinco mujeres: 5º lugar, Carina Ramos; 7º lugar Silvia Moreno; 15º lugar Verónica Paola Rubattino; 17º lugar María del Carmen Toller y 20º lugar Mariana Farfán, la interpretación es que el cupo femenino estaría cubierto.

Pero, a su vez, el artículo 6º de la ley Nº 10.012 establece que “producida una vacante, se cubrirá en forma inmediata y, en primer término, por un candidato del mismo sexo que siga en el orden establecido en la lista oficializada por la Justicia Electoral, y este suplente completará el período del titular al que reemplace”. Leída textual y rápidamente, la interpretación es inequívoca y da cuenta de que una mujer debería reemplazar a Cora. Pero una lectura más detenida señala que se habla de “período”. “Se refiere a una vacante una vez que está la Legislatura en marcha, pero acá estamos hablando de gente que no asumió todavía”, explicó Loggio.

A su vez, Loggio le pidió una opinión a la ministra de Gobierno, Rosario Romero. “Creo que es quien más sabe de este tema”, dijo. De cualquier forma, sostuvo que el tema lo tiene absolutamente sin cuidado ni está ansioso en que se resuelva. “Pero como todo el mundo me está preguntando, tengo la obligación de averiguar cómo es”. sostuvo. Por ello, reiteró que desde el Frente Grande la interpretación que hacen es que corresponde el artículo 3º de la ley mencionada y que ya hay cinco mujeres entre los 20 legisladores electos. “Por lo tanto correspondería el reemplazo nuestro”, mencionó.

El secretario general de la Justicia electoral de Entre Ríos, Agustín González, sostuvo que, hasta el momento, la concejal Cora es diputada provincial electa. ‘Nada más. No hay renuncia ni dimisión de cargo. No hay nada’, expresó.

De ahí en más pueden suceder un montón de circunstancias y vicisitudes a resolver pero no puede emitir una opinión por anticipado. ‘No podemos estar escribiendo un comentario respecto de lo que vamos a tener que expedirnos en un caso en concreto mediante una resolución en formato de sentencia. No solo yo sino los vocales del Tribunal’, dijo.

En caso de que resulte diputada nacional electa, la Justicia deberá resolver teniendo en cuenta en  el momento en que haga presente la renuncia. ‘Son todas hipótesis y potencialidades y emitir una opinión en este momento sería medio aventurado. No podemos adelantar opinión porque vamos a tener que expedirnos desde el Tribunal con una sentencia’, dijo.

Lo mas importante que resaltó González es que existe un vacío legal que no está contemplado por la ley N° 10.012 (sancionada en el año 2011) dado que se trata de una diputada electa que no asumió. ‘Tenemos varios precedentes de diputados o diputadas que renunciaron habiendo asumido la banca’, dijo González.

El problema radica en que desde 2007 que no hay elecciones anticipadas en Entre Ríos. Desde que se sancionó la ley N° 10.012 en adelante, los comicios en la provincia siempre fueron en simultáneo con la Nación. ‘Por lo tanto no podían haber dobles candidaturas. Ahora se genera esta situación que no está expresamente contemplada por la ley’, sostuvo. 

Antecedentes

En la Constitución Provincial de 2008 se incluyó el artículo 17, donde “se garantiza la igualdad real de oportunidades y de trato para mujeres y varones”, y se asegura a la mujer, además, “la igualdad real de oportunidades para el acceso a los diferentes estamentos y organismos del Estado provincial, municipal y comunal”. Y añade: “Establecer y sostener la equidad de género en la representación política y partidaria y en la conformación de candidaturas con probabilidad de resultar electas”.

En 2011 sucedió algo similar, cuando el entonces diputado provincial, José Eduardo Lauritto, asumió como ministro de Educación del gobernador en ese momento Sergio Urribarri, se discutía si debía ser un hombre o una mujer quien deberían acceder al escaño, a raíz de la vigencia de la Ley de equidad de género.

En aquel entonces, Adela Rosa Esparza, era la que seguía en el puesto número 20 del listado de diputados, mientras que Luis Edgardo Jakimchuk, ocupaba el 21. Finalmente fue Jakimchuk quien reemplazó a Lauritto.

Más atrás en el tiempo, en 2010, se produjo el primer antecedente con la banca de José Cáceres, cuando asumió en el Ministerio de Desarrollo Social. Quienes pretendían el escaño eran el dirigente cárnico Aníbal Brugna, candidato a sucederlo por orden en la lista de susplentes, y la bustista Cristina Salas, quien adujo razones de cupo femenino para ocupar el cargo.

 Luego de cuatro meses en pugna, pese a que el Tribunal Electoral falló a favor del gualeyo, Brugna renunció a la banca y asumió como secretario de Trabajo provincial. Pero la disputa siguió entre Salas y el ex intendente de Crespo, Rolando Kaehler, quien seguía a Brugna en el orden de la lista. Tras cinco meses, finalmente se resolvió a favor del crespense, quien asumió en el lugar dejado por Cáceres.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies