La visita de Urribarri a la escuela cuya comunidad educativa reclama un nuevo edificio escolar desde hace años es un dato positivo porque revela que surte efecto la presión que se hace desde el sindicato acompañado por la comunidad educativa. “Los directivos nos plantean a nosotros: ‘estamos cansado de elevar notas y quedan en algún cajón y nadie las lee’”, dijo el secretario general de Agmer.
“Que las autoridades vengan a una ciudad y a una escuela que tiene un reclamo histórico para nosotros es un avance”, sostuvo. No obstante, Stegbañer recalcó que es importante que las demandas se concreten en el tiempo. “Que haya plazos, que haya fechas pero que uno realmente vea esos adelantos”, exigió Stegbañer
Gustavo Mecca, secretario de derechos humanos y docente de la escuela Nº 14, expresó que el viernes pasado vino un ingeniero de Paraná, de apellido Peterson, que fue el encargado de realizar el estudio del recambio de la instalación eléctrica. Durante una reunión que se realizó en la escuela con los padres, los docentes y el director departamental de Escuelas, Saúl Dri, se llegó a un acuerdo.
Peterson firmó un acta donde los docentes dejan en claro que no se hacen responsables de algún accidente que pueda suceder en la escuela. “Ellos nos aseguraron las medidas de seguridad de modo que los chicos no anden por esos lugares”, dijo Mecca. Se van a vallar los lugares donde se estarán llevando las tareas de reparación. “No es lo que hubiéramos querido de que esto tenía que hacerse en vacaciones pero es la solución que nos ofreció el gobierno”, añadió.
El recambio de la instalación comenzará en la parte posterior de la escuela. “Tres o cuatro aulas van a estar cerradas”, expresó. Además las autoridades decidieron reducir el horario de clases y dejar temporalmente áreas como las estético-expresivas. “Se va a avanzar en otras materias como matemática y lengua de modo tal que no pierdan días de clases”, indicó Mecca.
Stegbañer recalcó que en la misma situación se encuentra la escuela Nº 73 “Pancho Ramírez”. Los docentes reclaman que los techos de teja sean reemplazados por chapas debido a las filtraciones que se producen los días de lluvia. No obstante, Stegbañer expresó que los arreglos que están llevando a cabo tres personas son “menores”. “No se pueden constatar estos movimientos que se precisan para cambiar techos”, sostuvo. Al mismo tiempo se están rotando aulas y chicos. “Por día no están yendo 120 alumnos”, añadió.
Asimismo, en la escuela Nº 9 “José María Gutiérrez” no han comenzado las clases los alumnos de nivel inicial. “Todo lo que es espacios sanitarios y sala de juegos no están condiciones seguras como para albergar a los chicos”, indicó el secretario general. Se trata de un centenar de chicos que deberán esperar una semana para acudir a clases.
Los inconvenientes edilicios se repiten en las escuelas Nº 75 y Nº 76. En la primera no hubo inscripción para 4º año porque no tienen aula disponible. El establecimiento ocupa un edificio prestado. En la segunda escuela se deben desdoblar años para contener la demanda pero “no lo pueden hacer porque no tienen más capacidad para albergar chicos en la escuela”, señaló el gremialista.
Los delegados plantearon ante los padres el primer día de clases los problemas que padecen los edificios escolares. “Se les ha contado la verdad a los papás de cómo esta la situación en las escuelas para que también se ponga al frente la comunidad educativa para exigir una resolución pronta”, indicó Stgebañer.