“Este proyecto es democrático desde su nacimiento, porque su constitución fue a partir de un debate rico, de amplia participación, de importantes intercambios y consensos a lo largo de toda la Argentina, cuyo resultado enriquece hoy el texto del proyecto de ley que llega al Congreso”, aseguró.
En este sentido, indicó que el nuevo proyecto recibió 50 modificaciones respecto al original, tras la sistematización de 1200 aportes, tanto de participantes de los foros (más de 15 mil personas) como de documentos o correos que se recibieron en el Comfer.
A su vez, agregó que “la obsoleta ley vigente, reduce el concepto de comunicación a un mero negocio, que alentó un proceso de monopolización y centralización de la información y los medios”. En cambio, la nueva propuesta plantea abrir el juego a otro actores: las cooperativas, asociaciones, fundaciones, mutuales, etc. que podrán ser licenciatarias de los medios y permitirán la creación de nuevos medios de comunicación.
“Hoy ya tenemos avances, tal como la democratización del derecho de acceso al deporte. A partir de una política definida que va contra el monopolio, se asegura la transmisión de los partidos de fútbol por televisión abierta”, sostuvo.
“Hace 26 años que nos debemos este debate. Es la primera vez que se presenta una iniciativa concreta que se debate democrática y federalmente y sobre el cual se hace manifiesta la voluntad política de avanzar, sobrellevando las presiones de sectores monopólicos empeñados en mantener un status quo que los favorece, en una norma democrática para reemplazar una ley autoritaria inspirada en la Doctrina de la Seguridad Nacional y que lleva las firmas de Videla y Martínez de Hoz”.
Por último, la senadora resaltó que “esta ley será el marco regulatorio para la adecuación a los cambios tecnológicos”, y a la vez “su sentido de protección al trabajo argentino y local, puesto que se exigirá el 70% de producción nacional en las radios y el 60% en la televisión”.
Transmisión de fútbol por tv abierta
Por otro lado, la senadora ratificó su compromiso de trabajar “para que la pantalla de la televisión pública llegue efectivamente a todos los hogares entrerrianos”, y en este sentido, solicitó al Director Ejecutivo de Canal 7, Martín Bonavetti, la instalación de repetidoras en toda la provincia “para que todos puedan disfrutar de su contenido y en especial de las transmisiones de fútbol”.
El senador nacional, Pedro Guastavino, también inició gestiones tendientes a posibilitar que la población de Gualeguaychú y zona de influencia tenga acceso, en directo y sin costos, a las transmisiones del fútbol de la AFA, desde la señal que emite Canal 7, la Televisión Pública.
El legislador adelantó que en ese sentido mantuvo reuniones de trabajo con el gobernador, Sergio Urribarri y el Interventor del COMFER, Licenciado Gabriel Mariotto.
Guastavino comentó que se llevan a cabo una serie de trámites y consultas para encontrar una solución desde el punto de vista técnico, ya que en consonancia con el espíritu que alienta el acuerdo entre el Gobierno y la AFA, hay coincidencia y voluntad política para que las transmisiones de los partidos de la Primera División del Fútbol, sean recibidas en forma directa y gratuita por toda la población.