Debo decir que este texto puede para algunos resultar un poco extenso, y tal vez lo sea, pero sepa que no es más ni menos que tratar de dar una explicación a porque en mi Ciudad, y en la región de Salto Grande, hoy faltan más de 5000 puestos de trabajo en la construcción (sin contar los indirectos), porque las empresas constructoras se encuentran prácticamente paralizadas, y porque un organismo como CAFESG sido desfinanciado, desprestigiado e intenta ser destruido.-
De la represa y el MEM (Mercado Eléctrico Mayorista)
El complejo hidroeléctrico de Salto Grande produce entre el 4% – 7% del total de la Argentina, y en la actualidad vende (comercializa) su energía al precio más bajo del país (0 Mhw y Potencia). Lo paradójico e injusto de la situación es que los habitantes que de las Ciudades que sufrieron y sufren sus consecuencias de la instalación de la represa pagan al precio más caro por la energía, y no solo eso, sino que en la actualidad no tienen ningún beneficio (antes eran los excedentes).-
Antes de adentrarnos en el tema, debemos describir que es el Mercado Eléctrico Mayorista, y para decirlo lo más coloquialmente posible, no es más que donde se comercializa la energía al por mayor.-
Los “sujetos” que intervienen en este mercado puede resumirse (en lo que aquí nos interesa) en tres. Los generadores, que valga la redundancia , son los que generan la energía (entre ellos Salto Grande). El segundo, CAMMESA , que es quien administra: -indica a quien comprar, -quien debe generar, – emite las órdenes de pago a las generadoras, entre otras funciones, y por ultimo encontramos a las distribuidoras, que son aquellas que distribuyen la energía en el ciudadano. (una de ellas es la Cooperativa eléctrica de Concordia).-
La injusticia en el MEM
Luego de que asumiera MACRI, se anuncio “el tarifazo”. A raíz de esta medida se modifico el precio que se iba a pagar a las generadoras, y se hizo de tal manera. Pero hubo una diferenciación entre las mismas, ya que se pago más a las generadoras privadas en ese entonces 0 el Mhw y se mantuvo a las públicas (0 Mhw) .-
Ante tal disparidad se le consultó a Niez (presidente de CTM) en una reunión que realizo en la sede de su partido, cual había sido el criterio de la Secretaria de Energía para abonar más a las generadoras privadas que a las públicas, entre ellas, Salto Grande.-
La primer respuesta fue que tal situación era mentira, luego de decirle las resoluciones que disponía tal disparidad, lanzo un sorprendente “desconozco”.-
Recientemente, uno de los delegados de CTM (Ing. Bobillo), da cuenta de tal disparidad, pero tampoco fundamenta el porqué de la misma, y esboza como gran noticia que se duplico el precio de la energía que se le abona a Salto Grande, es decir a 0 Mhw y se mantuvo el precio de la .-
En la actualidad se le abona a las generadoras privadas 70 el Mhw y por potencia, y a las Públicas (Yacireta, Salto Grande, Nucleares) 0 el Mhw y por potencia.-
El energético Club del tarifazo
Gabriela Cerruti es quien analizando el llamado “tarifazo”, descubre el gran negocio del mismo y sostiene “Los socios y amigos del Presidente se lanzaron a la compra de las empresas de gas y electricidad. El tarifazo pudo parecer una torpeza política, pero es parte de un negocio bien planificado. John Lewis y Marcelo Midlin compraron Petrobrás por U$ 900 millones, y Nicolás Caputo se convirtió en el segundo proveedor de Energía a través de Central Puerto.”
Las acciones de las empresas generadoras privadas que se encontraban sin demasiado valor producto de que el precio que se le abonaba por el Mhw se encontraba estancado desde el 2003 (res S.E. 240/03), fueron compradas por los amigos del Presidente, obviamente antes de que se implemente las modificaciones.-
El negocio es simple, compran a precio barato, y luego de que se implementa el tarifazo, las acciones incrementan su valor… “Clin Caja”. Ni bolsos en un convento, ni sobreprecios, simplemente así se hacen de dinero los ricos, con influencias; sus guantes siguen siendo blancos.-
¿Y Salto Grande que tiene que ver con este negocio?
Se implementa el tarifazo, subiéndosele el precio del Mhw a las generadoras, pero no a todas simplemente a las privadas. Siguiendo la comparación de Cerruti, es como que ha Salto Grande se le tiro “la bolilla negra” para ingresar a este tan preciado club.-
La estrategia es simple, se abona poco a las públicas, para pagarle más a las privadas, y por ende, se logran mayores ganancias para estas últimas.-
Al pagársele poco a las públicas, se pagan menos regalías a las Provincias, se las desfinancia, y por ende, nuevamente el Gobierno Central tiene más poder sobre las mismas.-
Esto no es nuevo esto ha sido siempre así. Y si lo dudan fíjense la vigencia que tiene esto texto escrito hace más de 150 años “Ambos partidos de Buenos Aires se dirigen a un solo objeto, aunque por distintos caminos, éste es el de dominar a las provincias, procurar la ruina de éstas, y el engrandecimiento de Buenos Aires, para que como a un único rico, las demás le sirvan de peones; y esto ha sido y es el sentimiento de todos los porteños manifestado hasta la evidencia desde la Revolución de Mayo hasta el día de hoy, y juzgo lo será siempre…”.-
CAFESG – La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande
Este organismo no es ni más ni menos que un bastión político y económico de toda la región de Salto Grande, para que tengan una idea solamente en la última gestión invirtió 0 millones en la región, en lo que el macrismo llama la pesada herencia, CAFESG invirtió un monto cercano a 00 millones.-
Rogelio Frigerio un gran interesado por esta Provincia, sabe de la importancia de este organismo, y junto con uno de los soldaditos (Niez) logro elucubrar una estrategia que hemos llamado la triple “D”.-
Primero Desfinanciar, Niez gasta lo más que puede en CTM, y de paso aprovecha para cimentar su candidatura a intendente en el 2019, deja sin excedentes a CAFESG. Debemos destacar la falta de transparencia de tales gastos, no hay concursos, ni licitaciones, simplemente se gasta discrecionalmente, según declaraciones de él 2,5 millones por mes.-
La otra “D” corresponde a Desprestigiar. Osvaldo Bodean es el encargado de tal asunto, su diario digital “el entre ríos” y su programa radial no ha hecho más que bombardear a CAFESG, una y otra vez, hasta penetrar en el común de la gente. Sus ataques son simples y burdos, pero certeros “son todos ñoquis”, “quieren caja”, “se robaron todo”, “no poseen controles”.-
Nada dice de cuanto recibe de CTM, ni tampoco si alguna vez cobro de la “ninguneada caja” de CAFESG. Como si acusar al otro de corrupto, lo ubicase como un personaje honesto.-
Desde ya que no es muy original tal estrategia, es la que utilizado el gobierno nacional, acusando a los “K” de corruptos mientras condonaba una deuda de 70 mil millones a una empresa de su propiedad.-
La Destrucción no es más que una simple consecuencia de lo anterior, un organismo desfinanciado y desprestigiado posee ese destino.-
Cabe preguntarse si durante el año 2016 se lograba mantener a la represa con un promedio de 50 millones por mes, si hoy ingresan aprox. 100 millones (119 según Bobillo) porque hoy quienes conducen CTM ponen en duda que haya excedentes.-
La primer respuesta es que se han duplicado los gastos, hoy CTM gasta ni mas ni menos que 100 millones por mes, de los cuales 65% son en personal.-
LA CAFESG debe volver a ser lo que fue, esto no es un privilegio ni una caja, es un derecho que nos corresponde por haber padecido las consecuencias de Salto Grande, plasmado en leyes nacionales y provinciales.-
La CTM debe de dejar de ser un cofre cerrado, los excedentes dependen de la transparencia de los gastos que se realicen, exigimos una tarifa similar a las generadoras privadas.-
Basta de sueldos obscenos de 300 mil pesos, basta de gastos discrecionales, basta del centralismo porteño, basta de esta privatización encubierta, y vuelvo a decir Basta!! porque mi Ciudad y mi Provincia no se lo merece.-