De resumir la historia de Paraná en sus páginas a correr el riesgo de pasar a ser parte de la misma

La situación del diario, sustento de un centenar de familias en la actualidad, comenzó a deteriorarse desde el año 2010 cuando un grupo empresario allegado al ex gobernador Sergio Urribarri tomó control de la mayoría accionaria del medio. “Lo que siguió fue un deterioro, primero editorial, después empresario en cuanto a la estructura de la empresa y ahora estamos pagando esas consecuencias de desmanejos, de vaciamiento y toda una serie de cuestiones que hacen a malos manejos y a la dependencia que se generó respecto de la pauta oficial y de una facción del gobierno provincial”, añadió en dialogo con Radio Ciudadana (FM 89.7).

En estos momentos, hay un proceso de venta. Hay gente interesada en adquirir el paquete mayoritario de acciones. “El 60 % está en manos de una sociedad que hoy está en manos de Ramiro Nieto pero no tenemos certeza de quienes son los que integran esa sociedad. La cara visible es Ramiro Nieto y aquellos que hayan leído el libro ‘El Clan’ del amigo Daniel Enz tendrán más datos para acercarse pero el básicamente  lo que plantea es que es el gobernador Sergio Urribarri quien está atrás de ese paquete y el resto, un 35 o 40 % pertenece a la familia Etchevehere, personificado en Luis Miguel Etchevehere, sus hermanos y su madre quienes son los que retienen esa porción accionaria y son tan responsables de esto como los que manejan esta mayoría”, dijo.

Por otra parte, el periodista manifestó que ayer volvieron a tener una segunda reunión de conciliación obligatoria. “Hace varios meses que venimos reclamando tener una charla con alguien de la empresa. Y más allá de que este abogado no había llevado la documentación que lo respalde como representante para estar sentado en una mesa de conciliación obligatoria, nos parecía que lo importante era estar sentado charlando con la empresa sobre cuestiones que son fundamentales. Por un lado, el salario. Pero fundamentalmente que es lo que va a pasar; que proyecto de empresa hay”, dijo.

De hecho, Varela apuntó que ‘El Diario’ se quedó en el tiempo y no se adaptó a los diarios del Siglo XXI. “Si hay un proceso de traspaso de acciones, queremos saber que proyecto de diario hay atrás”, señaló.

Entradas relacionadas