martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

¿De qué manera puede concluir cierre de Gobierno en EE.UU.?

Los demócratas acusan a Trump de mantener al país secuestrado ante su idea persistente de levantar un muro. Mientras tanto, el país cumple dos semanas de parálisis administrativa. Las agencias de diez departamentos, museos y decenas de parques nacionales permanecen cerrados.

Trump da una conferencia “sorpresa” luego de que el nuevo Congreso se instalara. Insiste en la necesidad de seguridad fronteriza y la construcción del muro. Desde el pasado 22 de diciembre hay un cierre parcial de la administración por falta de un acuerdo sobre el presupuesto.

Trump da una conferencia “sorpresa” luego de que el nuevo Congreso se instalara. Insiste en la necesidad de seguridad fronteriza y la construcción del muro. Desde el pasado 22 de diciembre hay un cierre parcial de la administración por falta de un acuerdo sobre el presupuesto.

A su vez, alrededor de 800.000 trabajadores federales continúan sin ejecutar sus labores y no cobrarán su sueldo hasta que no se apruebe un nuevo presupuesto.

Muchas voces se preguntan de qué manera puede culminar este cierre parcial, el tercero ocurrido en 2018 y el número 21 en la historia del país norteamericano.

Acuerdo con los demócratas

La intención del mandatario estadounidense es alcanzar un acuerdo con los demócratas en el que obtenga el financiamiento requerido para la construcción del muro, principal promesa electoral del mandatario durante su campaña presidencial.

Trump advirtió que el país atravesaría un cierre de gobierno "muy largo" en caso de no obtener los recursos requeridos.

Sin embargo, si logra un trato con el grupo demócrata, el mandatario tendrá vía libre para la construcción del muro fronterizo, considerado por Trump como un asunto "prioritario" en la seguridad de la nación.

Reapertura y posterior debate

La opción que manejan los demócratas es concluir el cierre parcial administrativo y, posteriormente, debatir sobre la seguridad fronteriza. Al menos es la primera opción que maneja la demócrata Nancy Pelosi, elegida como líder de la Cámara de Representantes este jueves, pese al recelo de la bancada republicana y del mismo Trump.

"Vamos a votar un paquete legislativo para reabrir la Administración basado en leyes que han sido antes aprobadas por el Senado republicano, y otra legislación separada para aprobar fondos para Seguridad Nacional hasta el 8 de febrero", sostuvo Pelosi.

La funcionaria explicó que aprobar esta segunda iniciativa "daría 30 días más" a demócratas, republicanos y a Trump para negociar sobre los fondos para la seguridad fronteriza de Estados Unidos, sin la necesidad de tener la Administración parcialmente cerrada.

Presupuesto aprobado por mayoría simple

Como último recurso, los republicanos tienen entre sus posibilidades aplicar la denominada "opción nuclear", una regla que permitiría la aprobación del presupuesto con una mayoría simple de 51 votos, en lugar de los 60 que actualmente requieren las reglas del Senado.

Sin embargo, pese a que los republicanos poseen actualmente 51 escaños en un Senado conformado por 100 legisladores, el líder de esta bancada Mitchell McConnell se ha negado anteriormente a invocar una maniobra legislativa que es vista de forma negativa.

Asimismo, varios senadores republicanos expresaron el viernes su firme oposición a la "opción nuclear".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario