martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

DE NO CREER : El presidente de la UCR se opone a una nueva ley de Radiodifusión

Las declaraciones de Morales, titular de la UCR, cuestionando el envío al Parlamento de un proyecto de ley de radiodifusión le valieron no sólo la respuesta de la presidenta Cristina Fernández y del ministro del Interior, Florencio Randazzo, sino también la dura crítica de los radicales K Gustavo López y Silvia Vázquez y del vicepresidente de la agencia de noticias TELAM.

PRESIDENTE CFK
“Hoy leía declaraciones de un legislador que debe integrar ese movimiento que apareció y que yo llamo el de ‘me opongo a todo’, que criticaba el proyecto de una nueva ley que, por otra parte, aún no ha sido enviado al Parlamento. Pero igual se oponen”, contestó CFK.

Radicales K : Gustavo López y Silvia Vázquez
“Morales nos brindó su penúltima vergüenza al manifestar su oposición al tratamiento de una nueva ley. De esta manera tiró por la borda la tradición reformadora de su partido, que incluyó la necesidad de cambiar esta ley en la plataforma electoral de 1983”, señalaron los dirigentes del Partido de la Concertación. López, ex titular del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer), consideró que la postura tomada por el senador jujeño “se basa en la defensa de intereses económicos y contra la posibilidad de ampliar los márgenes de la libertad”. Por su parte, Vázquez recordó su presentación, el 10 de diciembre de 2008, de un proyecto de ley de radiodifusión para “consolidar la democracia, incorporando a todos los actores sociales y proponiendo la redistribución de la palabra”. Desde el Partido de la Concertación pedirán el tratamiento de ese proyecto junto a las demás iniciativas que tienen estado parlamentario y la que finalmente envíe el Ejecutivo nacional. “La vigencia de la Ley de Radiodifusión de la dictadura militar es la penúltima vergüenza que tiene nuestra democracia”, sentenciaron.

Vicepresidente de TELAM : Sergio Fernández Novoa
Fernández Novoa expresó que “ningún político serio en Argentina que esté pensando en el bien común puede oponerse a una nueva ley de Radiodifusión”. En la entrevista, emitida en Informativo FARCO, el vicepresidente de Telam aseguró que habría que preguntarle a Morales y a la diputada radical Silvana Giudici, quien también se manifestó en contra del proyecto que todavía no presentó el gobierno, “si alguna vez participaron de encuentros junto a las radios comunitarias, junto a todo el sector no comercial de los medios de comunicación de la Argentina que han estado marginados durante tantos años de la posibilidad de acceso a una licencia de radiodifusión. Les preguntaría si tienen en claro la gravitación que los medios de comunicación tienen hoy, y la importancia y necesidad de que los medios de comunicación no estén concentrados en pocas manos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario