José Giles, responsable de la Delegación Provincial del Trabajo en nuestra ciudad, que se pregunta “porque muchos dicen que no hacemos nada”, admite que las inspecciones “las realizamos en el lugar de trabajo, con dos inspectores, a ellos habría que agregarle los inspectores que pueda mandar el Director en algunas ocasiones desde afuera”.
Si uno compara la cantidad de inspecciones realizadas, con los días laborables del personal de la Dirección de Trabajo local, se observa que se han relevado sólo 1,7 empresas y 18 trabajadores por día.
Con estos datos, ¿se puede considerar que el problema del empleo “en negro” en Concordia, está en vías de solución?
En la Concordia de la post crisis, la problemática de la precariedad laboral ocupa el centro de gravedad de la cuestión social. DIARIOJUNIO viene exponiendo desde hace bastante tiempo, el quebrantamiento e informalidad actual del mercado de trabajo, con sus perniciosas consecuencias sociales y económicas.
Observamos que, a pesar de la tendencia ascendente del empleo y la actividad económica, así como de la bonanza que disfrutan varios sectores empresarios, la cantidad de trabajadores “no registrados” se mantiene muy alta.
Aunque no desconocemos que esta persistencia del empleo informal tiene su raíz en la cultura menemista de los años 90, no podemos dejar de observar, con los datos a la vista, que esa cultura se sigue abonando sí, la estrategia de control por parte del Estado y las penalizaciones sobre los empleadores infractores, sigue siendo tan lábil.
DATOS
De acuerdo a información de Estadística Laboral de la Dirección Provincial del Trabajo Entre Ríos a la que tuvo acceso DIARIOJUNIO, el año pasado se realizaron inspecciones en Concordia a 433 establecimientos, relevando a 4.713 trabajadores y comprobando que 1.002 (21.4%) de ellos no estaban registrados, o sea, no cuentan con aportes jubilatorios, obra social, licencias por enfermedad, ni vacaciones pagas.
Es importante remarcar que del total de establecimientos inspeccionados en el año, sólo 137 (31,64%) corresponde a la actividad rural en la que se encuentran alrededor de 20 mil trabajadores zafreros.
Nuestra ciudad, siempre de acuerdo a la estadística que lleva la Dirección del Trabajo, representa la mitad de las constataciones de trabajadores “en negro” de la provincia, con solo el 27,5% del total de establecimientos relevados en Entre Ríos.
DATOS QUE SURGEN DE LA ESTADÍSTICA
Al relacionar la cantidad de inspecciones registradas durante el 2009 en Concordia, con los días laborables del personal de la Dirección de Trabajo local (250 días), se observa que se han relevado sólo 1,7 empresas y 18 trabajadores por día.
De esas verificaciones, surge por ejemplo que, el trabajo infantil, que en nuestra ciudad tiene preponderancia en el sector zafrero, han constatado sólo 19 menores trabajando. En verdad no es comprensible. Tampoco lo es que, sólo 34 trabajadores laboran en condiciones que no son las óptimas y que 43 personas en el año, hayan sido verificadas con que no tienen buenas condiciones de seguridad en el trabajo.
Este indicador es reflejado en las sanciones aplicadas: sólo se realizaron 23, con un monto total de multas aplicadas de $ 416.900.-
RELEVAMIENTO DPT
La información sobre inspecciones realizadas en Concordia durante el año 2009.
Establecimientos inspeccionados 433
Trabajadores relevados 4.713
Inspecciones verificadas
Trabajadores “en negro” 1.002
Condiciones generales de trabajo 34
Condiciones de seguridad e higiene 43
Trabajo Infantil 19
Cantidad de sanciones 23
Monto multas aplicadas $ 416.900
ACTIVIDADES INSPECCIONADAS
Comercios 90
Construcción 13
Gastronomía 81
Industrias 60
Rurales 137
Servicios 38
Transporte 14
_____
Total 433
Inspecciones realizadas por la Dirección de Trabajo en Entre Ríos año 2009
Establecimientos inspeccionados 3.341
Trabajadores relevados 17.292
Trabajo no registrado 2.018
Condiciones de trabajo 1.937
Condiciones de higiene y seguridad 571
Trabajo Infantil 20
Cantidad de infracciones 389
Monto total de las multas aplicadas $ 1.440.430
Fuente: Dirección Provincial del Trabajo Entre Ríos
Esto es una cuantificación muy significativa a la hora de evaluar la eficacia de las inspecciones que se realizan desde el Estado.
Frente a este cuadro de situación, DIARIOJUNIO entrevistó a José Giles, responsable de la Delegación Provincial del Trabajo en nuestra ciudad
El funcionario admite que las inspecciones “las realizamos en el lugar de trabajo, con dos inspectores, a ellos habría que agregarle los inspectores que pueda mandar el Director en algunas ocasiones desde afuera”.
Consultado sobre si con los elementos que dispone la Delegación Concordia, se puede fiscalizar el empleo irregular, que de acuerdo al INDEC es el 41,7%, nos señala: “a veces en la dirección nos preguntamos porque tanta insistencia con la delegación Concordia, nos cuestionan que no hacemos nada y en las zonas que son citrícolas ciento por ciento, el periodismo le dedica poco tiempo”.
Giles especifica que en la dirección a su cargo, “el año pasado se iniciaron 1.605 expedientes nuevos, más los que vienen de años anteriores, todos ellos fueron remitidos a la AFIP, para que se verifiquen los aportes provisionales, y las obra sociales. Nosotros hacemos las constataciones y dice que no hacemos nada, no se porque lo dicen, se preguntó”.
Para el funcionario, la causa por la cual hay un elevado número de trabajadores “en negro” se debe a la tercerización del trabajo; “en la medida que los dueños de las explotaciones comerciales no se hagan cargo de los trabajadores vamos a tener muchos problemas. Si los empresarios contratan en forma directa y pactan los salarios con los trabajadores, el conflicto se va a reducir. No veo cual es la ventaja de aquella que contrata gente a través de terceros”, razona incomprensiblemente Giles.
Admite que “la gran mayoría de las empresas de servicios no cumplen con los requisitos para trabajar en la actividad”.
La pregunta entonces sería, ¿se puede considerar que el problema del empleo “en negro” en Concordia, está en vías de solución? La tarea de control realizada por la Delegación del Trabajo, es evidente que no es suficiente para abordar en forma integral el problema, especialmente, cuando se considera que el grueso del empleo «en negro» se encuentra en la tercerización del empleo que ocupa casi un tercio de la fuerza laboral y, la mayoría de estas “empresas”, que son más de 100 en la ciudad, operan casi sin control. El desafío hacia el futuro es complejo.
LA DENUNCIA A ROUSSEAU Y SACOMAN (SH) POR DESPIDO DE UNA TRABAJADORA
José Giles, explicó que de acuerdo “a un relevamiento realizado por esta delegación, la señora despedida figura como que trabaja en la empresa de servicio de Rousseau y Sacoman S.H. con una remuneración mensual de 0,30 pesos por cajón, es decir trabaja por tanto. El convenio dice que trabaja de lunes a sábado 8 hs diarias”. Recuerda que esta empresa de servicio trabaja para COSICO S.A que es solidariamente responsable con los empleadores, de acuerdo a los artículos 29 y 30 de la ley de Contrato de Trabajo.
Actas labradas por infracciones a las leyes laborales a la empresa Rousseau R y Sacoman A. S.H
Acta Nº 016533 15/03/10 empaque
Acta Nº 008944 05/05/10 empaque
Acta Nº 009202 06/05/09 cosecha
Acta Nº 009201 06/05/09 cosecha
Acta Nº 008746 16/06/09 cosecha
Actas labradas a COSICO S.A por infracciones a las leyes laborales
Acta Nº 17805 19/02/09 empaque
Acta Nº 18906 27/08/08 empaque
Acta Nº 18921 03/10/08 empaque
Acta Nº 013047 20/06/08 empaque
Acta Nº 013046 20/06/08 empaque
Acta Nº 007106 12/06/08 empaque
Acta Nº 007107 12/06/08 empaque
“En estas empresas en más de una oportunidad tuve que ir personalmente para apagar “las gomas”, por las falta de pagos. Se labraron actas acuerdos entre el personal, la empresa y el sindicato con la intervención de la dirección del trabajo”, dice el funcionario.
Giles por último expone: “nosotros aconsejamos a los trabajadores a través de los medios de comunicación que cuando tienen problemas con los empleadores, recurran a la delegación”. Por último concluye diciendo “Celebro que el periodismo investigue y haga público este gran problema, pero los trabajadores deben concurrir a la delegación”.