martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

De los 200 condenados por delitos lesa humanidad, más de 150 fueron durante este gobierno

Las condenas a los responsables del Terrorismo de Estado en la Argentina representan pasos fundamentales en la recuperación de los principios éticos del Estado.
Son el resultado de la lucha incansable del movimiento de derechos humanos encabezado éticamente por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, lucha que fue convertida en políticas públicas y que, llevadas adelante desde el 2003 por los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, hoy están logrando quebrar definitivamente la impunidad en nuestro país.
Según pudo constatar DIARIOJUNIO, en la página oficial del Archivo presenta un listado completo de las 200 condenas a represores celebradas desde el histórico Juicio a las Juntas en 1985 hasta febrero de 2011. Primero un listado por orden alfabético con el lugar donde fueron juzgados y el número de causa, referencia que permitirá localizar en el segundo listado por provincias y causas la información completa sobre las condenas y la situación carcelaria de los represores.
Los juicios contra los genocidas llevados a cabo en democracia han sido ejemplares en su desarrollo con todas las garantías del debido proceso, las mismas que les negaron a sus víctimas los responsables del Terrorismo de Estado. Por todo esto hoy nuestro país es considerado internacionalmente a la vanguardia de las políticas en Derechos Humanos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario