Dos empleados de hospitales públicos de Entre Ríos serán sometidos a sumarios administrativos por las constantes inasistencias a sus lugares de trabajo. Así lo determinó la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud, luego de investigar la situación de dos trabajadores que, entre ambos, faltaron 45 días a trabajar.
Uno de los agentes sumariados presta servicios en el hospital San Martín de Paraná. Tiene categoría 10 y es personal de maestranza del nosocomio. Según los registros faltó a trabajar 32 días, de los cuales sólo dos ausencias fueron justificadas.
Ahora el trabajador deberá defenderse en el sumario administrativo, debido a que podría llegar a perder el empleo en caso de no poder explicar los motivos de las constantes inasistencias cometidas sólo durante 2009.
La otra actuación se inició contra una agente del hospital Colonia Dr. Raúl A. Camino de Federal, que incurrió en 13 faltas consecutivas en 2009. La mujer tiene categoría 12 .
La Fiscalía de Estado será la encargada de emitir un dictamen. Los sumarios en carpeta por no concurrir a trabajar en forma constante e injustificada llegarían a más de un centenar.
La resolución se conoce a pocos días del anuncio del ministro de Salud, Ángel Giano, de redistribuir hacia los centros de salud la concentración de empleados que existe en los hospitales provinciales. Si bien la medida impulsada por Giano busca hacer foco en la atención primaria de la salud, también tiene como fin controlar el ausentismo excesivo que hay en la actualidad que termina perjudicando a los trabajadores que cumplen y a los ciudadanos que deben recibir atención médica.
Giano subrayó que el gobierno está buscando mejorar el sistema de atención primaria, ya que sólo 1.143 personas trabajan en los 250 centros de salud que existen en Entre Ríos, de los cuales más del 50% presta servicio en Paraná.
El secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) José Galarraga reconoció el problema, pero advirtió que “la solución es política”, y agregó: “Está en la creación de las orgánicas de los hospitales, ya que las suplencias se utilizan como método de poder”. El gremialista explicó a diario Uno que “la suplencia termina siendo un negocio para las autoridades de los nosocomio, funcionarios y legisladores”. Galarraga aseveró que “el mecanismo es nefasto, puesto que hay personas que están de licencia sin saberlo”.
“Estamos trabajando para cambiar”, dijo Giano
El ministro de Salud de Entre Ríos, Ángel Giano, señaló que el ausentismo es un problema grave que viene enquistado en la administración pública desde hace muchos años. “Estamos trabajando para paliarlo”, afirmó el titular de la cartera que reconoció un elevado ausentismo, no sólo en Salud, sino también en Educación.
El ministro precisó que “la falta reiterada de trabajadores resiente el servicio de Salud”, y añadió: “Estamos en un proceso de cambio, pero es lento porque hay que modificar una conducta de varios años”.
El ministro mencionó la labor que están ejecutando las áreas de control. “Ahora en el sumario el trabajador tiene la posibilidad de defenderse. Luego de su descargo se estudia la situación”, detalló Giano, quien afirmó: “En el San Martín faltan 900 empleados por día”.
En ese orden, el funcionario planteó como una solución la mejor distribución de los trabajadores. A modo de ejemplo resaltó que “Victoria tiene cinco trabajadores en los centros de Salud y Feliciano, seis. Entonces estamos frente a un problema claro que tenemos que solucionar y vamos por buen camino”.