Además agregó «la modificación apunta a tener un control del gasto y del movimiento de la obra social, creo que ponerse en contra de esto no tiene sentido, y ayuda a saber al afiliado que su dinero tiene el destino que debe tener».
En este sentido indicó: «A algunos directores parece que le molestan los controles, no lo puedo interpretar de otra forma», sentenció.
Luego consideró que la Ley, sancionada en Diputados, no pretende establecer “ningún tipo de cogobierno”; “simplemente se trata de un instrumento para un control más férreo y en tiempo real del que actualmente se está haciendo”, manifestó De la Rosa tras opinar que “no podemos oponernos a un sistema de control”. Además, mencionó la falta de propuestas por parte de los directivos de la obra social.
Para el director por los activos del Poder Ejecutivo, “el Gobierno central pretende imponer la figura de un gerente general que básicamente se encargue de los problemas del personal, y esta decisión me parece bien. Y el Directorio está para generar política de salud y acá no hay que tener temor de decirlo”, expresó al respecto.
Finalmente, De la Rosa aseguró: “Yo no pienso renunciar sino proponer proyectos para buscar soluciones para los problemas que hoy padece la obra social”.