El legislador manifestó que la democracia, a través de sus instituciones de gobierno, “puso en su verdadero lugar a los monopolios de la comunicación, convertidos en herramientas limitantes para el desarrollo de un proyecto nacional que contemple a todos los sectores, sin exclusiones y con equidad en el juego de intereses”.
Además dijo que se dio “un paso más para consolidar el valor de esta forma de gobierno del pueblo para el pueblo sin que ninguna circunstancia, interés este por encima de los argentinos”.
El diputado, que participó en plaza de Mayo de Paraná de la marcha de apoyo organizada por el Foro de la Comunicación, sostuvo que con la aprobación de la norma “se ha garantizado no solo un equilibrio en la distribución del espectro de la comunicación, contemplando ONGs, diversidades culturales, geográficas entre otros aspectos, sino que también abre puertas que dimensionarán de una manera extraordinaria las oportunidades de argentinos vivan donde vivan y piensen como piensen, desde los rincones más alejados de las grandes ciudades y con acervos y costumbres distintas”.
“La aprobación de la nueva norma, aunque pueda ser perfectible, asegura una mayor posibilidad de acceso a la información, permitiendo que vastos sectores ciudadanos tengan llegada a la misma, dando existencia a una pluralidad periodística y de opiniones que van a enriquecer el necesario debate popular, es dar vida expresa y palmaria a la libre opinión de ideas y criterios, materia pendiente que la democracia se debía”, añadió.