martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

De La Fuente remarcó que por no ajustar el impuesto inmobiliario rural, la Provincia perdió $ 55 millones

De La Fuente consideró que en el marco de los graves problemas ocasionados por la inédita crisis internacional y la intensa sequía que azotó la región, el gobierno de Entre Ríos instrumentó diversas medidas que favorecieron y favorecen al sector. Les recordó a los integrantes de la Mesa de Enlace que Entre Ríos no cobra Ingresos Brutos al campo y manifestó una por una las medidas adoptadas para minimizar la situación.
Las normas para acogerse a los beneficios de la emergencia agropecuaria permitieron también prorrogar el pago del Inmobiliario Rural por el período de la emergencia. En ese sentido remarcó que “Entre Ríos fue la primera provincia a la cual la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria aprobó la presentación por sequía”.
De la Fuente no dejó pasar por alto un hecho que consideró de vital importancia social como es el hecho de que: “hasta el momento se evitó el remate de productores agropecuarios, gracias a que la provincia planteó una propuesta financiera elevada a la legislatura para evitar los remates a los productores agropecuarios endeudados con el Banco Nación al 31 de diciembre de 2001, que fueron perjudicados por la crisis de la producción en la década del ’90. Se trata de una deuda total aproximada de 43 millones de pesos”.
Aunque reconoció que la situación del sector sigue siendo delicada, y en algunos casos hasta grave, reafirmó también “la plena voluntad política del gobierno para el diálogo y la continuidad de medidas que protejan y amparen determinadas situaciones del campo”. No obstante, también recordó los aportes directos al sector agropecuario con fondos nacionales gestionados por el gobierno provincial que beneficiaron a distintos sectores vinculados al agro.
El diputado reivindicó “la necesidad de continuar el camino del diálogo, profundizar algunas medidas, pero también remarcó que es necesario, buscar consensos, evitar situaciones hostiles en las relaciones y respetar las vías institucionales que dan sustento al marco democrático en que Entre Ríos y el país transitan en este momento”, señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario