De Angelis calificó a Clarín y a Green Cross de “mercenarios”

“Han ocupado dos días dos páginas de un diario tan importante y ahí te das cuenta que son mercenarios”, expresó. Clarín publicó este martes pasado que la asamblea de Gualeguaychú extendía pases a vecinos que debían cruzar el puente por cuestiones laborales. En cuanto a la empresa “Green Cross”, que hace algunas semanas señaló que no había indicios de que Botnia contaminase el aire de Gualeguaychú, indicó que se trataba de un “operativo de prensa”. Luego agregó: “descalificamos, desautorizamos todo lo que dicen ellos; Gualeguaychú no les presta atención”.
La Asamblea Ambiental de esa ciudad desde hace tiempo que gestiona una reunión con la presidente Cristina Fernández de Kirchner. En el cónclave le plantearán el control de los camiones que cruzan la frontera rumbo a Botnia. “Queremos que se aplique el Código Aduanero. No podemos estar exportando materiales que se nos vuelvan en contra”, expresó. “Es como exportarles armas para que después nos salgan a pelear a nosotros”, expresó.
Luego añadió que se trata de elementos líquidos y químicos cuyas formulas impresas en los camiones son erróneas. “La secretaria de Medio Ambiente Romina Picolotti lo sabe y tiene que actuar en consecuencia porque las chapas que identifican el líquido no corresponde a lo que están llevando y eso es riesgoso porque un bombero, en un accidente, puede salir a actuar con esa fórmula y no va a ser efectiva”.
Más adelante, dijo que cuando se le pide a la presidenta que reafirme lo que dijo su marido cuando estuvo en Gualeguaychú –dijo que la lucha de la Asamblea era una “cuestión nacional”- significa que debe actuar en consecuencia. Esto es: “que no ponga a Prefectura Naval Argentina a acompañar a los barcos de Botnia a Nueva Palmira, garantizándole a los barcos la navegación. Si es causa nacional, no lo puede hacer”.
Además, expresó que desde Gualeguaychú piden apoyo a Colón y Concordia y, en consecuencia, apoyan cualquier iniciativa que surja de allí. “Por eso hemos venido; hemos traído panfletos para concienciar a la gente que pasa del porqué estamos, porqué luchamos. Creo que la vida esta primero que cualquier otra cosa”, indicó De Angelis.
Desde Gualeguaychú llegaron dos autos –10 personas- a Concordia, mientras que otro grupo se dirigió a Colón, donde el corte sobre el puente Gervasio Artigas comenzó ayer a las 19 y se extenderá hasta hoy, a la misma hora. “Nosotros lo único que hacemos es acompañarlos y pedir apoyo”, indicó.
El asambleísta de Concordia, Jorge Maffeis, explicó que la actividad: “es algo que venimos haciendo los sábados anteriores con total normalidad. Nosotros el año pasado ya estuvimos concientizando a las escuelas, pasando peliculas y videos para que los chicos y los maestros se den cuenta de lo que nos van a hacer estas empresas transnacionales en la zona del río Uruguay. Estuvimos en la peatonal y empezamos a hacerlo aquí en la 015”.
El comandante Ricardo Oyomek, a cargo del Escuadrón de Gendarmería de Concordia, sostuvo que la presencia de los efectivos –había incluso de Chajarí y Federal- en el puente apuntaba a “mantener la armonía, el trabajo, la continuidad de lo que es la seguridad vial, tanto de las personas que ocupa la cinta asfáltica como de quienes se vienen a manifestar”.
Respecto de la imposibilidad de cortar el acceso al puente de Salto Grande, De Angelis dijo que la panfleteada “sirve igual para protestar”. “De esta manera les decimos a los automovilistas en que zona roja le tocó vivir a usted que es donde van a estar las tres pasteras que nos van a contaminar”.Además de Botnia, la referencia es a Ence (en Colonia) y a Stora Enso (en Durazno).

Entradas relacionadas