miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

De Angeli y Biolcati volvieron a cortar rutas. En el medio de una cosecha de trigo record

EL ARGUMENTO DE LA FAA
Los productores reclaman “la liberación de, por lo menos, 5,5 millones de toneladas de trigo para llegar a los 8,5 millones. Porque, si tenemos 13 millones de toneladas de cosecha más 2 de trigo viejo quiere decir que hay un excedente de 10 millones y para el mercado interno sólo necesitamos 5 millones”, explicó Alfredo de Angeli en diálogo con el programa Aire de Todos (FM Litoral).
Explicó además que “los molineros están pagando 240 pesos menos la tonelada de trigo y reciben subsidios para que el pan salga 2,50”. Pero lo cierto es que “no se consigue el pan a ese precio”. Según la FAA “el precio del trigo influye sólo en un 10% en el precio del pan”.
La entidad afirma que “los exportadores compran el trigo al productor a $ 650 y lo venden al exterior en $ 870, es decir que se quedan con una diferencia de $ 220 por tonelada”. Critica además la “complicidad del gobierno”, por entender que “las distorsiones en el mercado, permitieron que los molinos y exportadores se lleven 1850 millones de dólares desde 2007”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario