martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

De Angeli debe declarar en un Juzgado por impedir el remate de un campo en Nogoyá

El remate de un campo de 51 hectáreas había sido convocada para la 10 del 12 de febrero pasado en el juzgado comercial a cargo del juez Carlos Humberto Bianco, pero pocos minutos antes de comenzar, un grupo de productores enrolados en la Federación Agraria y chacareros autoconvocados ingresaron en la sede de los tribunales y cantaron el Himno Nacional para impedirla, mientras otras cien personas se manifestaban en el exterior de la sede judicial.
“A pesar de lo que anunció la Presidente (Cristina Kirchner), aquí no se han parado los remates a productores”, advirtió De Angeli en declaraciones a Máxima Online, al ser consultado sobre la protesta que encabezó para evitar el remate de la propiedad de un agropecuario entrerriano.
Tras el ingreso de los productores a tribunales, el juez pidió la intervención de la policía local, por lo que unos 20 efectivos intentaron desalojar a los manifestantes que se sentaron en el piso y no se movieron. Ante la imposibilidad de seguir con el remate y para evitar un enfrentamiento entre productores y policías, Bianco decidió suspenderlo por 15 días.
Respecto a la citación de mañana, el dirigente agrario entrerriano que tomó protagonismo durante el extenso conflicto entre el campo y el Gobierno por las retenciones móviles, advirtió que “en los países donde no hay justicia, es peligroso tener la razón”, remarcó.
El campo que se iba a rematar pertenecía al productor Luis Mario Graglia y está ubicado en el paraje La Ilusión del departamento Nogoyá. La subasta se iba a realizar por una deuda impaga que en su origen, hace una década, era de 25.000 dólares y en febrero pasado, según dijeron los ruralistas, rondaría el millón de pesos. El crédito, que terminó llevando a la quiebra al productor, había sido contraído con una cooperativa pero la acreencia fue cambiando sucesivamente de manos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario