“Se trata de 3000 personas que no cumplen en forma efectiva con la contraprestación. A algunos a lo mejor no van algunos días. A los que detectamos que realmente no van a trabajar los denunciamos y después de un tiempo, viene la baja. Ya hay varias bajas, cuando nosotros tomamos, teníamos 10.800 planes
Luego agregó que “mucha gente dice que por $ 150 no quiere trabajar, prefiere que se los regalen y no hacer nada. Realmente es contraproducente”.
Respecto de las tareas que se desarrollan, Francolini aseguró que “hay algunas que son productivas y otras que no. Por ejemplo, en el programa Manos a la Obra, han hecho emprendimientos de huertas como hay muchos que están trabajando allí sino que hay algunos que son panaderías, otros trabajan en cueros, otros hacen ropas. Se han juntado, han hecho cooperativas entre varios, y en eso están trabajando”. El secretario no descartó que pueda llegar a haber desincentivos entre quienes no realizan tareas de este tipo.
El secretario descartó dar de baja de un plumazo a quienes no trabajan. “Dar de baja en forma masiva no representa un perjuicio importante para la ciudad porque si tuviéramos que dar de baja a todos los que no van a trabajar, tendríamos que dar de baja a 3.000 personas. Hay que multiplicar 3.000 por $ 150 para darse cuenta que es un ingreso importante para la ciudad”, indicó.
“Además sabemos que van a ser 3000 personas que van a estar reclamando ayuda económica en el municipio” afirmó. El secretario municipal no dudó en atribuir responsabilidades a la Nación por no fiscalizar rigurosamente. “El gobierno nacional está siendo cada vez más benévolo porque pone condiciones para que no vayan a trabajar así que se está haciendo un neto asistencialismo” indicó.
“Los planes que pasan a través de la Dirección de Trabajo están aproximadamente cerca de los 8000. Son específicamente Jefes y Jefas de Hogar y los de Emergencia Ocupacional”, detalló Francolini, quien además estimó que los Jefes de Hogar rondan los 7.000 y los restantes pertenecen a Emergencia Ocupacional.
En cuanto a la posibilidad de controlar que tiene la secretaria de Trabajo municipal, Francolini fue claro: “Nosotros somos como una agencia de empleo donde lo único que pasa por acá son los reclamos, que tratamos de solucionarlos si es que realmente se han dado de baja de mala manera o estamos dando de baja muchos que estaban mal otorgados”.
El no trabajar puede ser un argumento para retirarles el plan. “Hay muchos que no trabajan. Uno de los inconvenientes que tiene la ciudad de Concordia es que hay muchos que no se presentan a pesar de las intimaciones, hay muchos que han sido dado de baja por tal motivo; otros porque estaban mal otorgados por no reunir los requisitos que exige la ley” expresó el funcionario.
Todos los planes Jefes de Hogar tienen un jefe que llena una planilla. “Cada responsable lleva una planilla donde la firman donde teóricamente consten que están trabajando. Es muy difícil esto, hay muchos en la ciudad”, indicó el funcionario.
Sin embargo, los 8000 planes citados por Francolini no son los únicos. “Existe un plan Familias pero no sé por donde pasan. Hay otros planes pero no se como se llaman ni por donde pasan. Algunos se que pasan por la provincia”, dijo.
