Las actividades se desarrollaron en la sede de la Universidad Adventista del Plata (UAP), ubicada en Villa Libertador General San Martín, departamento Diamante.
En la apertura del evento, el director de Comercio Interior de la Provincia, Gerardo González, destacó que “la Marca de Calidad Provincial surgió como una idea original de darle aliento y optimismo a las Pymes de la provincia en tiempos difíciles, e inculcar a los pequeños y medianos empresarios que las crisis son posibilidades de cambio y de reconversión de negocios”, indicó, y a renglón seguido brindó una breve explicación de los alcances y requisitos de la Certificación lograda por las 20 Pymes reconocidas, 9 de ellas de Concordia.
Además de González estuvieron presentes la diputada nacional Rosario Romero; el senador provincial Victorio Firpo; el secretario de la Producción de la Provincia, Daniel Welschen; el subsecretario de Industria, Comercio, Pymes y Relaciones Económicas Internacionales, José Gómez; el director de Estudios de la Unión Industrial Argentina, Roberto Estrécolla; el presidente de la UIER, Héctor Motta; el rector de la UAP, Oscar Ramos; intendentes entrerrianos; y representantes de la Asociación Hotelera Gastronómica de Entre Ríos.
La diputada Romero disertó sobre la reforma de la Constitución Provincial; el subsecretario Gómez se refirió al “entorno positivo” para el desarrollo de las Pymes; y Oscar Ramos, máxima autoridad de la Casa de Estudios anfitriona, hizo hincapié en la relación “Universidad-Empresa”.
Por su parte, el titular de la Unión Industrial de Entre Ríos, Héctor Motta –presidente del Forum organizador del evento– realizó una breve reseña de encuentros anteriores y se refirió a la actualidad y perspectivas del sector al que representa.
La Marca de Calidad Provincial
El proyecto de calidad “Entre Ríos, una provincia con valor”, diseñado por la Dirección de Comercio Interior, cuenta con un manual de normativas desarrollado por técnicos y profesionales dedicados a la aplicación de calidad de los procesos dentro de las empresas, para mejorar no sólo la competitividad, sino también la transparencia y lograr la creación de mayor cantidad de fuentes de trabajo.
En esta oportunidad se hizo la entrega de certificados, Marca de Calidad Provincial, a 20 empresas entrerrianas de acuerdo con la evaluación de dos Comités de Certificación instrumentados en Paraná y –por iniciativa de CAFESG– en Concordia, respectivamente.
Las 9 Pymes concordienses que alcanzaron las metas de gestión para la certificación de calidad “Entre Ríos, una provincia con valor”, son: Sigot Lubricantes; PDM Infrared; 4 Colores; Coinar S.R.L.; Hotel Salto Grande; Finca Malleret; El Taller; Los Pinos Bungalows; y Taller “El Galpón”. Es de destacar que salvo esta última empresa, las restantes 8 Pymes locales que obtuvieron la certificación (40% del total provincial) se encuentran participando o han participado del Programa de Mejora Competitiva para Pymes, que impulsa el Directorio de CAFESG –presidido por Sergio Urribarri– como aporte, respaldo y compromiso para con su crecimiento y desarrollo sustentable.
Proyecto de Gestión y Certificación de Calidad
Se trata de un programa que tiene como objetivo lograr que las empresas de nuestra provincia que cumplen con los requisitos necesarios en eficiencia de gestión de procesos, sean reconocidas y premiadas por tal esfuerzo y además puedan alcanzar así un nivel superior de competitividad, que les permita desenvolverse y crecer en el escenario actual.
“Este proyecto es llevado adelante por la Dirección de Comercio Interior del Gobierno de Entre Ríos con la adhesión de CAFESG, que impulsó la constitución de un Comité Certificador en Concordia –distinto del constituido en la Costa del Paraná– para que evaluara a las empresas locales”, señaló Angel Giano, coordinador de Desarrollo Regional del organismo provincial con sede en Concordia.
El Comité Certificador
Está conformado por instituciones locales que a través de su intervención respaldan las decisiones y acciones formuladas y ejecutadas. Participan la Asociación Hotelera Gastronómica (a cargo de la presidencia), el Centro de Comercio, Industria y Servicios (presidencia suplente), las facultades de Ciencias de la Administración y de Ciencias de la Alimentación de la UNER; y la Facultad Regional Concordia de la UTN.