De 12 concejales, solo cuatro rindieron cuentas de su labor legislativa

Respecto a los restantes ediles, cabe acotar que en cada oficina sostuvieron que iban a entregar lo solicitado. No obstante, a pesar de los reiterados pedidos, hasta la fecha no hubo respuesta alguna. En esa lista se encuentran: Amadeo Cresto, Iván Alalí, Daniel Cedro, Sebastián Cuberli, Irma Bergalio, Carola Laner, Esteban Benítez y Magdalena Reta de Urquiza.

Por otra parte, cabe acotar la falta de un registro digital acerca de los proyectos presentados. En la secretaría del Concejo, lugar donde se reciben todas las iniciativas, aseguraron que esa tarea corresponde a los concejales y, a pesar de manifestar la falta de respuesta emanada de las oficinas de cada edil, no hubo ninguna consideración al pedido. Y en la presidencia del Concejo, la respuesta fue que no hay copia de todo los presentado. En pleno siglo XXI, al menos para la requisitoria periodística, el Concejo se comporta como una estructura burocrática propia de los años 80 o 90 donde solo había papel como medio de almacenamiento y lectura.

Concejal Alberto Armanazqui (PJ)

Presentó 45 proyectos de ordenanza

 

  • Ordenanza sobre designación en cumplimiento de la ordenanza Nª 34.074 a la calle pública ubicada entre calle Doctor Sauré y Lieberman con el nombre de Perú este.
  • Modificación ordenanza Nº 35.632/15 sobre Consejo de Seguridad de Concordia
  • Ordenanza sobre designar calle publica con el nombre de Profesor Jorge Calza.
  • Ordenanza sobre adhesión a ley provincial Nª 10366/15 (Registro Provincial ladrilleros artesanales)
  • Ordenanza establecer doble mano de circulación vehicular calle Mendoza entre H. Irigoyen y Pellegrini.
  • Ordenanza sobre nominar calle publica de Villa Zorraquín con el nombre Lisandro de la Torre.
  • Modificación de ordenanza Nº 30246/98 (Fondo Social para Centro Veteranos de Guerra Malvinas de Concordia)
  • Ordenanza sobre donación del 50 % indiviso de un inmueble a la Provincia para construcción edificio escuela Nº 33 “Justa Gayoso” de Benito Legerén.
  • Modificación ordenanza Nº 33.695 Espectáculos Públicos
  • Ordenanza sobre designar pasarela de Estación Central Ferrocarril de Concordia con el nombre de Delio Humberto Acevedo
  • Modificación ordenanza Nº 32.887/04 sobre carritos gastronómicos.
  • Ordenanza sobre estacionamiento exclusivo en farmacias
  • Ordenanza adhesión decreto nacional N 171/17 Ministerio de Seguridad
  • Modificación ordenanza Nº 34698/11 sobre contrataciones del Estado municipal
  • Adhesión ley Nacional Nº 26928/15 Protección Integral para personas transplantadas
  • Modificación ordenanza Nº 34958/12 sobre régimen funcionamiento automotores de alquiler con taxímetro.
  • Ordenanza sobre creación comisión de Integración y Desarrollo Regional Concordia-Salto ROU
  • Modificación de ordenanza Nº 34074/09 –Comisión de nomenclatura urbana-
  • Ordenanza sobre prohibición de uso de teléfonos celulares a conductores mientras manejan
  • Ordenanza sobre declarar a la desembocadura del arroyo Manzores como unidad ecológica humedal, tramo entre calle Salta y río Uruguay.
  • Ordenanza de mensajería
  • Ordenanza sobre nominación varias calles del barrio Agua Patito
  • Ordenanza sobre implementación, reducción y sustitución bolsas plásticas
  • Ordenanza sobre adhesión a la ley provincial Nº 10.520/17 –protección Integral para personas transplantadas-.
  • Declarar de interés patrimonial y cultural a la calesita de Plaza Urquiza
  • Denominar los Nogales a la calle publica desde calle Gualeguay entre Teniente Bordagaray y Hugo Castelli de Villa Zorraquín
  • Modificación circulación vehicular calle Salta, Moreno, Carriego y Mitre.
  • Incorporar a ordenanza tributaria exención tasa espectáculos públicos y entradas y facultar al Ejecutivo a establecerlas por decreto cuando ameriten consideración especial.
  • Modificación ordenanza Nª 35.701/16 Reordenamiento del estacionamiento medido
  • Modificación ordenanza Nº 34.061/09 Ente Permanente de Maratón de Reyes
  • Modificación ordenanza Nº 36.372/17 –exceptuar Bomberos Voluntarios de la tasa de alumbrado público-
  • Modificación de ordenanza Nº 11.275/49 –Escalafón de Empleados y Obreros Municipales-
  • Designar despacho de secretaría de Concejo Deliberante Delia Tallarico de Soage
  • Modificación de ordenanza Nº 30,479/98 alquiler de volquetes
  • Modificación de ordenanza Nº 36.633/18 sobre eximición 50 % de tasas radio móviles con capacitación turística
  • Proyecto de ordenanza derogando ordenanzas Nº 32.808, 33.238 y 26.154 sobre verificación Bomberos factibilidad
  • Modificación de ordenanza Nº 36.700/18 Bomberos
  • Proyecto de ordenanza sobre licencia de conducir
  • Designar en cumplimiento de la ordenanza 34.074 /19 con el nombre Paseo de los Héroes y Veteranos de Malvinas al paseo público ubicado en la baja de Arenitas Blancas norte hasta el Muelle ex Lavadero de Jaulas.
  • Designar con el nombre Paseo Teniente de Navío Fernando Ariel Mendoza y cuarenta y tres tripulantes Ara San Juan” al paseo público paralelo a la desembocadura del arroyo Manzores que se inicia en avenida Castro hacia la costa del Uruguay.
  • Proyecto de ordenanza de servicio de transporte de personas discapacitadas
  • Modificación de ordenanza Nº 35.701/16 –reordenamiento estacionamiento medido-
  • Proyecto sobre creación del registro municipal de grupos de entrenamiento físico
  • Proyecto sobre exhibición de frutas y verduras en espacios públicos
  • Proyecto de ordenanza derogación ordenanza sobre montos elevados en cuotas a empleados por terrenos otorgados.

 

Carolina Amiano (PJ)

 

Presentó 31 proyectos de ordenanza

 

  • Proyecto de ordenanza sobre lenguaje no sexista: tiene por objeto promover y garantizar, en todos los anuncios insertos en la prensa y en la publicidad en los medios audiovisuales (radio, televisión, página web, etc.) de la Municipalidad de Concordia, la utilización de un lenguaje no sexista, que tenga en cuenta la presencia, situación y el protagonismo de las mujeres en la sociedad.
  • Orden de precedencia (Ceremonial): que atiende a la necesidad de reconocer a las autoridades locales y provinciales, la jerarquía protocolar que les corresponde en el ámbito de la Municipalidad, la participación de las Entidades Intermedias e Instituciones Culturales y Científicas en los actos y recepciones públicas y oficiales.
  • Sillas para obesos: dispone la obligatoriedad de la instalación de asientos especiales para personas obesas en todos los espacios de acceso público tales como cines, teatros, cafeterías, pubs, bares, estadios deportivos, salas de espera, etc.
  • Sensibilización Grooming y ciberacoso: que promueve la sensibilización, concientización e información para prevenir y erradicar la problemática del grooming o ciberacoso en ámbito de la ciudad de Concordia: estableciendo las siguientes acciones: realizar una amplia campaña de concientización y establecer tanto en la página web de la Municipalidad de Concordia como del Concejo Deliberante un link a través del cual la comunidad pueda acceder a materiales, métodos de formación y prevención de estas problemáticas.
  • Menú hipertensos, obesos y diabéticos: expide que los restaurantes, locales de comida, bares y todo otro establecimiento en donde se produzcan y comercialicen comidas o bebidas elaboradas —dulces o saladas— deberán contar al menos con un menú preferencial para diabéticos, hipertensos y obesos.
  • Semáforos sonoros: proyecto que se basa en la letra de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Ley 26.378, que esboza la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad y la promoción de medidas y acciones que tiendan a ello.
  • Calendario de eventos: planificar, coordinar, elaborar, difundir y ejecutar un Calendario Anual de Actividades, Convenciones y Eventos Culturales, Deportivos y Turísticos de jerarquía.
  • Menú braile, letra macrotipo: establece la obligatoriedad de ofrecer un listado o carta de menú en bares, restaurantes, cafés, confiterías y todo negocio afín, con tipografía Braille para personas no videntes.
  • Impresión en boletas municipales de información para la prevención de la violencia de género: plantea imprimir al dorso de las boletas de la Tasa General de Inmueble y de la Tasa de Inspección e Higiene los derechos que le asisten a las mujeres víctimas de violencia, mecanismos de acción frente al maltrato, denuncia y lugares de asistencia, etc., etc.
  • Impresión en boletas municipales información para la prevención del Bullying: propone la impresión al dorso de las boletas de la Tasa Servicios Sanitarios datos sobre el acoso escolar (bullying), definición, sus características y herramientas para su abordaje para la intervención a nivel social.
  • Adhesión a la Ley Nacional de Turismo Accesible: pondera la importancia convertirse en una ciudad accesible, capaz de brindar servicios en pos de la inclusión, el respeto a la diversidad y la promoción de programas y acciones destinados a fomentar la accesibilidad y la eliminación de barreras y obstáculos.
  • Accesibilidad web para los sitios de internet de la Municipalidad de Concordia y entes municipales: establece que el Departamento Ejecutivo, el Concejo Deliberante y las distintas dependencias municipales y todo ente perteneciente a la Municipalidad de Concordia, deberán respetar en los diseños de sus páginas Web las normas y requisitos sobre accesibilidad de la información que faciliten el acceso a sus contenidos, a todas las personas con discapacidad con la finalidad de garantizarles la igualdad real de oportunidades y trato, evitando así todo tipo de discriminación
  • Adhesión Ley Nacional 27.176 Día Nacional contra la violencia de género en medios de comunicación: que considera de importancia establece un día para dar visibilidad a todos los casos de violencia mediática y reflexionar sobre ellos desde una mirada crítica y superadora sobre la problemática de la violencia de género.
  • Implementación programa de producción, capacitación y asistencia para elaboración de alimentos saludables: cuyo fin es la de ayudar a mejorar la calidad de vida, y a mantener el buen estado de salud de aquellos que necesitan, para lograrlo, dietas alimenticias determinadas y especificas, como los diabéticos, los hipertensos o los obesos y celíacos.
  • Campaña uso debido de la calefacción: contempla la necesidad de llevar a cabo acciones para concientizar acerca del debido uso de los sistemas de calefacción con miras a prevenir los accidentes producidos por el monóxido de carbono, en las temporadas invernales.
  • Adhesión código de ética de turismo mundial: Dicho Código crea un marco de referencia para el desarrollo responsable y sostenible del turismo.
  • Modificación Código de ordenamiento urbano: dispone la inclusión de las normas sobre Accesibilidad y remoción de Barreras Arquitectónicas previstas en la Ley Nacional Nº 22.431/81 y su decreto reglamentario Nº 498/83.
  • Obligatoriedad de folletería y material de difusión accesibles de los entes municipales: propone que el Departamento Ejecutivo, el Concejo Deliberante…. deberán llevar a cabo los diseños de folletería y material de difusión gráfica institucional teniendo en cuenta distintos elementos que garanticen la accesibilidad para todos sus potenciales usuarios.
  • Colocación de carteles informativos en las paradas de colectivos de la ciudad de Concordia: plantea la implementación en las paradas de carteles informativos sobre el recorrido de las líneas que circulan por la ciudad, como así también de lugares públicos específicos. Especificando las siguientes características: los carteles informativos serán colocados en las paradas o garitas y deberán nombrar las calles del recorrido que realizan, detallando lugares públicos de interés por los que transita el servicio público de transporte, como escuelas primarias y secundarias, universidades, hospitales, centros de salud, municipalidad, etc. y como también se especificaran los horarios de circulación del trayecto en cada parada.
  • Proyecto de ordenanza paridad de cargos: Disponer de manera gradual y progresiva la paridad de género en todos los cargos políticos y de carrera de la Municipalidad de Concordia.
  • Proyecto de ordenanza Residencia Estudiantil: mejora y modificación de la normativa vigente incluyendo un «Reglamento Interno de Convivencia» y la inclusión de la «Ficha médica» de cada uno de los estudiantes residentes.
  • Proyecto de ordenanza Centro de Convenciones Concordia: que establece las regulaciones aplicables con respecto a los usos de los salones y/o salas del Centro de Convenciones Concordia (CCC) para buscar ayudar a posicionar a la ciudad como un destino de turismo de reuniones, atractivo y competitivo a nivel regional
  • Proyecto modificación código tributario y ordenanza tributaria: surge la necesidad de dictar la medida legal que actualizase, modifique y adecue las herramientas fiscales, en orden a posibilitar la correcta, ineludible y continua prestación de los servicios públicos inherentes al municipio (uso del Auditórium y del Centro de Convenciones de Concordia).
  • Proyecto de ordenanza modificación del régimen de licencias por maternidad y paternidad de las empleadas y empleados municipales: cambiar las licencias tiene como fin adecuar la normativa actual a las distintos situaciones tanto en el caso de la maternidad como en el de la paternidad.
  • Proyecto de ordenanza para la recategorización del personal municipal de planta permanente: que atiende a la necesidad de revisar las disposiciones del Régimen de Empleo Público Municipal ante las diversas situaciones y dejando las especificaciones concretas de los distintos casos.
  • Proyecto de ordenanza e-boleta: ofrecer la posibilidad al Contribuyente y/o Responsable de los tributos que determina, fiscaliza, verifica, recauda, repite y compensa la Dirección de Rentas, de suscribirse al servicio de e-boleta -sin cargo adicional-, a través del link o enlace dispuesto en el Portal Web del Municipio: www.concordia.gob.ar o el que lo reemplace en el futuro.
  • Proyecto de ordenanza de adhesión a la Ley Nacional «Micaela»: propone la adhesión a la Ley Nacional 27.499, llamada Ley Micaela de Capacitación obligatoria en género para todas las personas que integren los tres poderes del Estado.
  • Proyecto de ordenanza modificación de la norma tributaria vigente: surge la necesidad de dictar la medida legal que actualizase, modifique y adecue las herramientas fiscales, en orden a posibilitar la contemplación de nuevos casos como el de contribuyentes que poseen más de diez mil metros cuadrados y les resulta imposible cumplir con el cercado perimetral pero cumplen con las pautas de mantenimiento y de higiene.
  • Proyecto de ordenanza registro patrimonial de bienes culturales: Crea el «Registro Patrimonial de Bienes Culturales» integrado por las piezas Histórico – Artístico de todos los Museos de la Municipalidad de Concordia.
  • Proyecto de ordenanza sección de objetos perdidos: creación en el ámbito municipal el “Departamento de Objetos Perdidos y Documentación Extraviada” abierto al público destinado a recibir, guardar y devolver los objetos y documentación que los ciudadanos encuentren y entreguen al mismo.
  • Proyecto de ordenanza Pictogramas: implementar en forma gradual y progresiva a través de las áreas pertinentes la colocación de pictogramas en lugares públicos.

 

Nicolás Moulins (Juntos por el Cambio)

 

Presentó 9 proyectos de ordenanza y elaboró o suscribió 17 pedidos de informes

 

  • Proyecto de modificación de la ordenanza n°33695, sobre los espectáculos públicos, que busca implementar medidas que garanticen una mayor seguridad a quienes concurren a los locales bailables y abordar la problemática del consumo excesivo de alcohol, sobre todo por parte de menores de edad, con todos los riesgos que esto implica.
  • Prohibición de la actividad de cuida coches.
  • Ordenanza para prohibir la actividad de cuida coches, contemplando la situación de las personas con discapacidades que ejercen o quieran ejercer la actividad y habilitando la posibilidad de que organizaciones sin fines de lucro presten el servicio en eventos masivos a beneficio de su institución
  • Creación de Orquesta Estable Municipal de la ciudad de Concordia.
  • Creación de Comisión de Seguimiento del Plan Hábitat.
  • Impedir la reelección indefinida de las autoridades de las comisiones vecinales.
  • Creación del Régimen de Promoción Cultural, Educativa y Solidaria.
  • Autorización para la construcción y regulación de uso de cinerarios comunes y públicos.
  • Construcción de monolito en honor al Teniente Fernando Ariel Mendoza en el paseo denominado Héroes del ARA San Juan.

 

 

Pedidos de informes

 

  • Estado de habilitación del boliche bailable “Costa Cruz”, presentando en conjunto con los concejales Carola Laner, Magdalena Reta de Urquiza y Esteban Benítez, ante la incertidumbre existente en torno a dicha situación.
  • Pedido de informes sobre la obra de asfaltado en Benito Legerén.
  • Pedido de informes sobre la utilización de los fondos del convenio CTM-Concordia
  • Pedido de informes sobre la recaudación en concepto de Estacionamiento Medido desde Enero de 2017 hasta Julio de 2017.
  • Información sobre la rendición de ingresos obtenidos por el estacionamiento cobrado durante los desfiles de carnaval. Autor: Esteban Benítez. Firmas, Carola Laner, Magdalena Reta.
  • Solicitamos información sobre la empresa que cobra las entradas en las termas y que no figura. Autora: Magdalena Reta. Firmas: Carola Laner, Esteban Benítez
  • Solicitamos información sobre el presupuesto destinado a la Subsecretaría de Seguridad y otros datos relacionados a su funcionamiento. Autora: Carola Laner. Firmas: Reta.
  • Solicitud de información sobre transferencia de partidas presupuestarias a Turismo.
  • Solicitud de información sobre la implementación de los medidores comunitarios de energía eléctrica.
  • Solicitud de información sobre las obras de reparación del techo del Centro de Convenciones Concordia.
  • Reiteración del pedido de informes sobre obra de asfaltado en Benito Legerén.
  • Solicitud sobre información a la Dirección del Centro de Convenciones Concordia por la fiesta realizada el 21 de julio, contrariando la ordenanza que regula su uso.
  • Pedido de informe sobre trabajos de bacheo y asfaltado en la ciudad.
  • Pedido de informe sobre situación de agentes municipales con causas judiciales.
  • Pedido de informe sobre servicio de traslado de personas de bajos recursos para realizar tratamientos en área de discapacidad.
  • Pedido de informe sobre código de descuento en haberes de los empleados municipales.
  • Pedido de informe sobre limpieza tercerizada de espacio públicos.

 

Concejal Alberto Zadoyko (PJ)

 

Presentó 91 proyectos de ordenanza

 

  • Reiteración del proyecto de Ordenanza sobre la creación del Defensor del Pueblo.
  • Reiteración del proyecto de Ordenanza Carta Orgánica Municipal.
  • Proyecto de ordenanza sobre reconocimiento a la Sra. Zelmira Amable de Agout.
  • Proyecto de Ordenanza sobre reconocimiento a la Sra. Zunilda Olivia Zamarripa de Rodríguez.
  • Proyecto de Ordenanza sobre la creación de Delegaciones Municipales.
  • Proyecto de Ordenanza sobre creación registro de personal de vigilancia
  • Proyecto de Ordenanza sobre creación registro de sistema de Video Vigilancia y/o Cámaras de seguridad privada.
  • Proyecto de Ordenanza sobre modificaciones Ordenanza 31.485 referido a Monumento Hombres y Mujeres Siglo XX.
  • Proyecto de Ordenanza sobre registro obligatorio de Intentos de Suicidios.
  • Proyecto de Ordenanza sobre construcción Monolito en re-cuerdo a la Sra. Felipa Raquel Morales (Hermana Clara).
  • Proyecto de Ordenanza sobre emplazamiento Ermita de la Virgen Consuelo de los Afligidos.
  • Proyecto de Ordenanza sobre Creación de Sala Velatoria en Villa Zorraquín.
  • Proyecto de Ordenanza sobre registro de Oposición de vecinos a determinadas habilitaciones (Espectáculo público). Proyecto de Ordenanza sobre creación Mercado Concentrador Regional.
  • Proyecto de Ordenanza sobre adhesión festejos del Bicentenario declaración de la Independencia Conf. Decreto Nº 193/2016 del Departamento Ejecutivo.
  • Proyecto de Ordenanza sobre creación registro de cuidadores de vehículos.
  • Proyecto de Ordenanza sobre modificación de la ordenanza Nº 21.470 de Comisiones Vecinales.
  • Proyecto de Ordenanza sobre la colocación de carteles en sistema Braille de Lectoescritura para personas con discapacidad visual en las paradas de colectivos urbanas y suburbanas dentro del radio de la Ciudad de Concordia.
  • Proyecto de Ordenanza sobre acceso al agua potable para consumo en espectáculos públicos.
  • Proyecto de Ordenanza sobre Reconocimiento al Sr. Remigio Daniel Molina.
  • Proyecto de Ordenanza sobre Creación Observatorio Vial.
  • Proyecto de Ordenanza sobre Construcción de baños públicos en Plaza “27 de noviembre” de Villa Zorraquín.
  • Proyecto de Ordenanza sobre reconocimiento a la Sra. María Rosa Gaffuri de Pereyra. Proyecto de Ordenanza sobre creación de buzón de denuncias delictuales.
  • Proyecto de Ordenanza sobre excepción de certificación de libre deuda a mayores de 65 años para renovación de licencia de conducir.
  • Proyecto de Ordenanza sobre creación Consejo Municipal de Seguridad Vial. Comisión de Servicios Públicos.
  • Proyecto de Ordenanza sobre adhesión Ley Provincial Nº 10420 ref. a restitución a los pueblos originarios restos mortales de aborígenes.
  • Proyecto de Ordenanza sobre adhesión Ley Provincial Nº 10425 ref. firma digital.
  • Proyecto de Ordenanza sobre adhesión Ley Provincial Nº 10430 Ref. Prescripción medicamentos por su nombre genético.
  • Proyecto de Ordenanza sobre obligación de colocar cesto de basura frente a C/ domicilio.
  • Proyecto de Ordenanza sobre adhesión Ley Provincial Nº 10445 Salud mental.
  • Proyecto de Ordenanza sobre Adhesión a la Ley Provincial Nº10.460. “Alcohol Cero”
  • Proyecto de Ordenanza sobre modificación de la Ordenanza Nº26.525/93 “Transporte Escolar”
  • Proyecto de Ordenanza sobre modificatoria de la Ordenanza Nº 24.205 “Trasporte Discapacitados”
  • Proyecto de Ordenanza de Artesanos – ferias Artesanales.
  • Proyecto de Ordenanza sobre colocar, en Homenaje al Papa Juan Pablo II, una placa en un espacio verde de la Ciudad, construcción de un Monolito y nomenclar  con su nombre a dicha plazoleta
  • Proyecto de Ordenanza sobre modificación de la Ordenanza Nº 26.525 “Transportes Escolares”.
  • Proyecto de Ordenanza sobre colocar carteles de prohibido estacionar con sus respectivas patentes frente a garajes.
  • Proyecto de Ordenanza sobre Incorporar a la curricula educativa, de todos los niveles, la enseñanza de “Educación Vial”.
  • Proyecto de Ordenanza sobre Transporte Urbano de Pasajeros Concordia.
  • Proyecto de Ordenanza sobre recuperación de moto vehículo por pago canon exprés (29 de junio- Concejo en Comisión).
  • Proyecto de Ordenanza sobre obligatoriedad de contar con camillas reforzadas en las Instituciones Médicas.
  • Proyecto de Ordenanza sobre nominar Plazoleta de Villa Zorraquín “Homenaje a los Héroes Granaderos de Perón”
  • Proyecto de Ordenanza sobre adhesión a la Ley Prov. 10.479 “Sistemas Provincial Áreas Naturales Protegidas”.
  • Proyecto de Ordenanza sobre creación mural para colocar placas de reconocimientos al “Buen Vecino”.
  • Proyecto de Ordenanza sobre incorporación de estaciones solares en espacios públicos Proyecto de Ordenanza sobre modificación del artículo 30 “De las tarifas” de la Ordenanza Nº 34.958 “Radio Móviles”
  • Proyecto de Ordenanza sobre premios a la mejor vidriera por Fiesta de la Citricultura.
  • Proyecto de Ordenanza sobre modificación de las tarifas del Transporte Urbano de Pasajeros Concordia.
  • Proyecto de Ordenanza ratificando Decreto Nº 059/2018 del Departamento Ejecutivo Municipal – membrete 2018.
  • Proyecto de Ordenanza sobre rectificar Art. 1º de la Resolución Nº 36.340 que refiere a prórroga de explotación de Radio Móvil del Sr. Javier Ríos.
  • Proyecto de Ordenanza sobre creación del Sistema Benefactor para espacios Públicos. Proyecto de Ordenanza sobre Declarar Huésped de Honor al Dr. Tomothy Ross Gottwald, reconocido profesional mundial quien llevó adelante investigaciones en epidemiología y patología en cítricos y el cual fue uno de los dos disertantes principales del encuentro de “Fortalecimiento de Prevención del HLB en Entre Ríos”.
  • Proyecto de Ordenanza sobre Declarar Huésped de Honor al Dr. Weiqi Luo, experto profesional de la estadística, quien fue uno de los dos disertantes principales del encuentro de “Fortalecimiento de Prevención del HLB en Entre Ríos”.
  • Proyecto de Ordenanza sobre adhesión Provincia Nº 10.547 que adhiere a la Declaración Universal de los Derechos del Animal. (26 de abril – pasa al Concejo en Comisión).
  • Proyecto de Ordenanza sobre modificatoria del art. Nº 2 de la Ordenanza Nº 36.332. Proyecto de Ordenanza sobre adhesión a los ART. 5º y 6º de la Ley Provincial Nº 10.025.
  • Proyecto de Ordenanza sobre Nuevo Cuadro Tarifario del Transporte Urbano de Pasajeros.
  • Proyecto de Ordenanza sobre adhesión a la Ley Provincial Nº 10.605 referido a la Prevención del Suicidio
  • Proyecto de Ordenanza sobre creación en los términos de la ordenanza de “Obras Complementarias en la Vía Pública”.
  • Proyecto de Ordenanza sobre modificaciones a la Ordenanza Nº 31.485/1999 “Monumento a los Hombres y Mujeres que hicieron Concordia en el Siglo XX”.
  • Proyecto de Ordenanza sobre Rectificar el Art.1 de la ordenanza Nº 35.974 construcción de un monolito en recordación de la vida y la solidaridad prestada para con esa zona de la ciudad a la Sra. Morales Felipa Raquel (Hermana Clara)
  • Proyecto de Ordenanza modificando la Ordenanza del Consejo de Seguridad Vial.
  • Proyecto de Ordenanza nuevo cuadro tarifario del Transporte Urbano de Pasajeros. Proyecto de Ordenanza cesión definitiva de terreno a la Escuela Nº 27 Felipe Gardell, destinado exclusivamente al uso escolar (11 de octubre – pasa al Concejo en Comisión).
  • Proyecto de Ordenanza sobre creación de la oficina anticorrupción y Ética Pública
  • Proyecto de Ordenanza sobre Creación en el ámbito de la ciudad de Concordia el “Sistema de Señalización Vial: Colores de Cordón Cuneta”.
  • Proyecto de Ordenanza sobre reconocer con la presente al Dr. Carlos Liebermann por el aporte que hizo a la comunidad a través de su gran trayectoria y labor periodística. Disponer la colocación de una placa recordatoria en el Monumento del siglo XX cito en Avda. San Lorenzo y Prospero Bovino en la ex Estación Concordia Norte y hacer entrega de un diploma en su honor.
  • Proyecto de Ordenanza donde se modifica la Ordenanza N°36.339 “Concurso a la Mejor Vidriera Decorada por la Fiesta Nacional de la Citricultura”.
  • Proyecto de Ordenanza donde se modifica la Ordenanza N°36.362 “Mejor Fachada Concordia en Navidad”.
  • Proyecto de Ordenanza donde se modifica la Ordenanza N° 34.780/12 “Declaraciones Juradas”.
  • Proyecto de Ordenanza sobre Estacionamiento.
  • Modificación de la Ordenanza Nº 35.404/14 sobre Sesión definitiva inmueble a Club Social Cultural y Deportivo Villa Zorraquín.
  • Cumplimiento de la Ordenanza Nº 34.843 nominando “Josefina Pelliza de Sagasta” a espacio verde.
  • Designar, en cumplimiento con la Ordenanza Nº 34.074/09, con el nombre de “Juan Jáuregui” a la calle pública cód. 3581, que corre paralelo a calle Capitán Rojas hacia el Norte del barrio Villa Adela de la ciudad de Concordia
  • Créase en el ámbito de la Municipalidad de Concordia el Programa de gestión de medicamentos vencidos y productos farmacéuticos caducos en el ámbito domiciliario.
  • Adhesión a la Ley Nacional Nº 26.396 sobre “Trastornos Alimenticios” (9 de mayo- Comisión de Desarrollo Humano y Salud).
  • Declaración de Utilidad Servicios Públicos y Tierras Pública y Sujeta a expropiación al inmueble ubicado en Asentamiento El Sol.
  • Registro Municipal de criaderos de perros
  • Creación y construcción de un monumento al extinto Maestro Dolores Timoteo Castañeda en la Plaza Urquiza de nuestra ciudad.
  • Creación Registro de Sistema de Video vigilancia.
  • Creación Registro Obligatorio de “Intentos de Autoeliminación”.
  • Modificación de las tarifas del transporte Urbano de Pasajeros Concordia
  • Modificación de la Ordenanza 34.958 “Régimen de Funcio-namiento de Automotores de Alquiler” en su art. 11.
  • Modificatoria a la Ordenanza Nº 36.355 sobre designación Rafael Collazzo a calle público en Villa Zorraquín.
  • Quirófanos Veterinarios Móviles
  • Registro Único de Podadores
  • Modificación de la Ordenanza Nº 26.525/93 – Transporte Escolar y Especial
  • Adhesión a la Ley Provincial Nº 10.695 sobre Producción, Protección y Fomento de la actividad musical de artistas Entrerrianos.
  • Reconocimiento a alumnos/as destacados de la Ciudad.
  • Modificatoria de la Ordenanza Nº 34.958 (Reg. De Funciona-miento Automotores de Alquiler y Taxímetro).
  • Prohibición de conducir en la vía pública con ingesta de estupefacientes.
  • Modificatoria al Art. Nº 3 de la Ordenanza Nº 30.479 “Alquileres de Volquetes”
  • Reconocimiento al Sr. Carlos Lieberman (pos mortem).
  • Adhesión a la Ley Provincial Nº 10.718 (Grooming).
  • Nominar con el nombre de “Los Heroicos Granaderos” al espacio verde ubicado en el predio delimitado por calles Juan Manuel de Rosas y Federación del barrio Villa Zorraquín.
  • Obligatoriedad de contar con cestos domiciliarios.

Autor: Guillermo Coduri

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies