A medida que el conflicto que el campo le planteo al gobierno se extiende en el tiempo, la sociedad tiene la posibilidad de informarse mejor acerca de las motivaciones de uno y otro contendiente. Así por ejemplo, nos enteramos que, luego de la primer negociación con el gobierno, este se comprometió a devolver el dinero de las retenciones móviles a 62.000 pequeños productores ¿Qué pasó? Solo se presentaron entre 120 y 200 (datos de Página 12 y Crítica respectivamente) ¿Por qué tan pocos? Bueno, los ruralistas culpan al gobierno de excesiva burocracia, papelerío y argumentos similares. La verdad, parece ser otra, a juzgar por los datos ofrecidos por la prensa luego del entrecruzamiento de información entre la AFIP y el Oncca (Oficina de Control Comercial Agropecuario). En efecto, luego del cruzamiento se descubrieron interesantes datos : mientras el Oncca (organismo que les iba a facilitar la devolución del dinero) registró 98.000 beneficiarios, para la AFIP solo existían 50.000, o sea, casi la mitad está fuera del circuito legal. En otras palabras quien no tiene regularizada la situación frente a organismos tributarios no pueden acceder a ese beneficio ¿solo esto? no… los peones que “son como de nuestra familia”, al decir de un productor de Gualeguaychú (y deben serlo porque contradecirlo) se deben tratar de la familia pobre o de una familia enemistada, pues los datos reales desmienten al familiero. Existen alrededor de 1.300.000 peones rurales, pero, solo 325.000 están en blanco. O sea el 75% está en negro (datos del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) ; además, el sueldo promedio de un trabajador rural es de 1.100 pesos y los que están en negro cobran entre $ 550 y 800, sin hablar de la explotación infantil en ese sector y de lo que distintos medios de prensa han dado suficientes pruebas.
Si nos remitiéramos a la soja (la actividad de los principales piqueteros entrerrianos), el trabajo en negro es mayor. Solo existen 50.199 trabajadores registrados, sin embargo se estima que los ligados a esa producción son 300.000, o sea el 83 % en negro. Como se observa, no se trata de quererlos o no quererlos, se trata simplemente de información.
Pero no es todo, el gobierno, decidido a realizar una radiografía, acaba de registrar que existen 4 millones de toneladas de trigo que no fueron declaradas ¿y? no saben no contestan. De hecho, estos datos no son muy difundidos por la prensa masiva, pero se puede acceder a ellos si la pretensión es apoyar y difundir la verdad.
Frente a esta contundencia informativa que a diferencia de la simple chicana difamatoria puede publicarse sin temor a que sea desmentida, quizá Ud. con toda razón podrá decir, bueno, se trata de pequeños productores (hasta 400 has de soja en esta zona), se están recuperando. Tienen razón, se recuperan, el menemismo fundió a muchos de ellos aunque ahí no le hacían tantos paros y piquetes como ahora. Pero bueno, veamos datos de recuperación…
Este año se estima que se producirán 135 millones de toneladas de alimentos o sea una cantidad suficiente para alimentar a 450 millones de personas. Más específico, ahora se producen casi 100 millones de toneladas de granos contra 72 mill de tn en 2002, o sea un cuarto más de producción, o sea, debe ser buen negocio. ¿poco contundente el dato?, bien hablemos de dinero, poco antes de la devaluación, o sea, tiempos de convertibilidad (2001) cuando un dólar era igual a $ 1.- y no había retenciones, una hectárea de soja exportada se pagaba 155 pesos o dólares. Hoy, con la “perra comunista” en el poder (tal como despectivamente se la llama en algunos sectores), con las retenciones móviles y el “confiscatorio” aumento de marzo, por esa misma hectárea se obtienen (con las retenciones descontadas) $ 1.826.- En esa misma época y de acuerdo a datos proporcionados hoy por Página 12, los productores vendían una ha de maíz en 80 dólares, hoy en cambio, a $ 1.906.- y en el caso del girasol se pasó de los 70 pesos-dólares a los actuales $ 2.242.- en cuanto al trigo de 95 a 1210. Se imagina Ud. quien estaría dispuesto a gritar con toda la voz ¡¡ basta !!
Es la información la que hace más libres a las personas, la que nos hace más ciudadanos VIVA LA INFORMACION.