sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Daniel Catalano: ‘El 100 por ciento de nuestros salarios se va en alimentos’

“Estamos en la antesala de la paritaria. El 100 por ciento de nuestros salarios se va en alimentos. No pedimos un monto determinado. El problema es que necesitamos tener algún estímulo distinto para poder recuperar el poder adquisitivo”, señaló Catalano.

En este sentido, explicó que no se trata sólo de una recomposición porcentual. “Vos a un salario de 50 mil pesos le sumas un 50 por ciento y no le cambias la vida a nadie”, puntualizó el sindicalista.

Al ser consultado por el porcentaje de aumento que prevén desde el sindicato, explicó que no están pensando tanto en un número concreto, sino en mecanismos que le permitan a los trabajadores recuperar el salario perdido ante la inflación.

El Fondo de Cultura

Por otra parte, Catalano indicó que hay “250 mil puestos de trabajo que dependen de que continúe el Fondo de Cultura”. Además, adelantó que, tras reunirse el viernes con el Presidente Alberto Fernández, consiguieron el compromiso del Gobierno de prolongar la normativa, ya sea mediante una nueva ley en el Congreso o con un DNU.

El conflicto se inició en 2017, cuando el gobierno de Mauricio Macri, en el marco de la aprobación del Presupuesto General del 2018, determinó un plazo de vencimiento para la asignación de fondos que sostienen a las producciones cinematográficas. Esta situación generó, entre otras cosas, una serie de protestas de trabajadores audiovisuales a la sede del INCAA que terminaron con la renuncia de su extitular Luis Puenzo.

Así lo sintetizó el delegado de los trabajadores estatales: “Salí con la certeza de que Alberto va a resolver el problema que estamos atravesando en los organismos públicos con el Fondo de Fomento a la Cultura”.

Y sobre la herencia del macrismo apuntó: “Si no se puede generar una alternativa, a fin de año caerían todos los ministerios y la producción de cultura. El Gobierno se comprometió a trabajar una ley en el Congreso. Si no, saldría por decreto. Eso nos da un marco de respiro. Hay mucha preocupación en todos los organismos. Hay 250 mil puestos de trabajo que dependen de que esta ley se pueda poner en funcionamiento”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario