«El gobierno nacional le hará pagar al pueblo el error de salir abruptamente de su política de subsidios a las Empresas de Servicios Públicos y pasar a un irracional aumento tarifario, en vez de haber comenzado en un mejor momento y en forma gradual. En este marco, una vez más el que pierde es el usuario» dijo la legisladora y marcó que «lass Empresas se verán beneficiadas por el tarifazo y del mismo modo Estado nacional, provincial y municipal, que indirectamente aumentará su recaudación impositiva en forma considerable, en la misma relación que la tarifa, pero nadie habla de la voracidad fiscal»
«El concepto de que con esta medida se castiga a los que mas tienen es falaz y malintencionado porque el incremento comienza desde los que menos consumen y considera como privilegiados a los que consumen 1000 KW. Se pude calificar de pudiente a una familia que consume 1000 Kw bimestrales?, se preguntó la diputada.
Y, agregó: «Hay que recordar que el marco tarifario solamente tiene en cuenta el consumo pero no la cantidad de miembros de una familia, por lo que cuanto más sean en la familia, más tendrán que privarse en el uso de electrodomésticos básicos como planchas, ventiladores o lavarropas para evitar superar el consumo señalado como tope».
«Tampoco se sabe si el gobierno va a utilizar los fondos que dispone el EPRE para situaciones de crisis, como la que estamos atravesando».
Finalmente, precisó: «Esperamos dos cosas: una que el gobierno nacional se retracte de la medida por arbitraria, injusta y antipopular y que los organismos vinculados a la defensa de los consumidores y el Defensor del Pueblo trabajen con mucho vigor en defensa de los objetivos para los que fueron creados que no es otro que los intereses de los usuarios que están siendo avasallados, ya que si no lo hacen deberán reflexionar sobre su finalidad».