martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

D´Angelo, Kerz y Benedetti reclaman la restitución de fondos nacionales coparticipables a Entre Ríos

En los fundamentos del proyecto advierten que con la estatización de las AFJP, el Estado Nacional recuperará $ 95.000 millones de pesos acumulados y tendrá una recaudación anual de $ 15.000 millones de pesos. Los legisladores coincidieron en que “estos fondos van a sumarse a los que ya están siendo administrados por la Anses para el otorgamiento de jubilaciones y pensiones bajo el Sistema de Reparto que volverá a ser el único que tendrá vigencia en el País, si se aprueba la ley”
Los reclamos se sustentan en que cuando se implementó el traspaso del sistema jubilatorio público al privado se incluían la transferencia de las Cajas de Jubilaciones Provinciales a la Nación. El Pacto Fiscal de 1992 propuso que el 15 % de la Coparticipación Federal de Impuestos se destinara para enjugar los déficits que se generaron. Además, otras leyes determinaron que se destinaran a la Previsión y la Seguridad Social, fondos y porcentajes que se detrajeron también de la masa coparticipable, según el siguiente detalle:
a) Impuesto a las Ganancias $ 120 millones antes de coparticipar; 20 % de la masa coparticipable b) Impuesto al Valor Agregado 11 % c) Impuesto a los combustibles Líquidos y Gas Natural Naftas: 21 %; Gas Oil, GNC: 100 % d) Impuesto a los Bienes Personales: 6,3 % e) Monotributo 70 %.
D’ Angelo, Kerz y Benedetti, coincidieron finalmente en que: “en los últimos años, la Anses ha sido superavitaria y en el caso de nuestra provincia la Caja de Jubilaciones no fue transferida, por lo tanto no se justifica que las provincias sigan sosteniendo esta situación”.
Luego señalaron que ante la prórroga de la Ley de Emergencia Económica para 2008 y ante la falta de indicios del tratamiento de la nueva Ley de Coparticipación Federal, “es ésta la oportunidad de recuperar lo que por derecho le corresponde a las provincias”.
En el artículo 2º del proyecto también solicitan a los legisladores nacionales que para la administración del nuevo sistema provisional se cree un Ente Ante Autárquico de Jubilaciones y Pensiones con un formato jurídico similar al del Banco Central de la República Argentina

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario