La postulante a la gobernación de Entre Ríos repasó los ejes de su propuesta de gestión entre los que se destaca “una profunda reforma del Estado, que tiene que ser moderno, participativo, transparente y sobre todo debe tener calidad de gestión”, aseguró, y continuó: “para eso apostamos a la descentralización de funciones, competencias y recursos, y a darle mayor poder de decisión a municipios y comunas para que comiencen a transitar el presupuesto participativo, porque es una forma de controlar como ingresan y egresan los recursos públicos”.
En ese sentido, D´Ángelo enfatizó que “las soluciones tienen que estar bien cerca de la gente, a través de la implementación del presupuesto participativo en los municipios, para que después lo llevemos a escala provincial, y que de ese modo la gente pueda plantear cuáles son las obras públicas prioritarias, y en qué se deben gastar los recursos públicos”.
“Además apostamos a una educación de calidad para los entrerrianos, y para eso tenemos que devolver su rol pedagógico a la escuela, es decir, solucionar los problemas sociales, de infraestructura y capacitación que atraviesa actualmente”, describió a AIM la candidata, y destacó: “por lo que debemos recuperar el diálogo con los docentes, y dejar de enfrentar a los trabajadores de la educación con la sociedad. Por eso queremos construir el presupuesto el presupuesto educativo con ellos, en un mismo ámbito”.
“Es fundamental que tengamos una salud universal, para lo que garantizaremos que haya gratuidad en todos los niveles de la salud, y fundamentalmente en la atención primaria de la salud, que en la actualidad se lleva tan sólo el uno por ciento del presupuesto provincial en salud”, señaló D´Angelo y agregó: “apostaremos a realizar una fuerte inversión en los primeros niveles de la salud, para garantizar la accesibilidad a este derecho fundamental, y fortalecer su infraestructura y equipamiento, así como una redistribución consensuada de los recursos humanos en el área. A lo que se suma una descentralizaciones de funciones y recursos hacia los municipios y comunas en un proceso consensuado para acceder a la salud de manera sencilla y concreta en todos los puntos de la provincia”.
“Necesitamos dotar al turismo, a la actividad agropecuaria y la empresaria, de una infraestructura, obras eléctricas, así como agua, telecomunicaciones y transporte necesarios, que muchas veces esto se declama y no se concreta”, advirtió la candidata a gobernadora por el Frente Amplio Progresista – GEN, quien describió: “porque esta carencia limita a Entre Ríos a producir materias primas nada más, ya que no tenemos las herramientas financieras necesarias para que el ahorro de los entrerrianos vuelva en forma de crédito y alentar la producción, el agregado de valor. Por eso, como lo hicimos en la legislatura, lo haremos en el poder ejecutivo, trabajaremos por la recuperación del Banco de Entre Ríos, de economía mixta, para dar fomento a la producción y el trabajo en el marco de un proyecto productivo provincial que sea económica, social y ambientalmente sustentable, que equilibre la desigualdad en la distribución de la riqueza y de los recursos en el territorio entrerriano”.